Identificación morfológica y molecular de los hongos Kabatiella zeae y Exserohilum turcicum, patógenos de maíz (Zea mays). Caracterización de las estrategias patogénicas y de sobrevivencia como un aporte al conocimiento de sus ciclos biológicos

En Argentina, el desarrollo y adopción de nuevas tecnologías productivas agrícolas, como la incorporación masiva de sistemas de labranza conservacionista, son factores fundamentales en la aparición de nuevas enfermedades que afectan a los cultivos extensivos, entre ellos a maíz (Zea mays L.). Est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Formento, Ángela Norma
Otros Autores: Ploper, Leonardo Daniel
Formato: doctoralThesis Tésis de Doctorado acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/19342
http://hdl.handle.net/2133/19342
Aporte de:
id I15-R121-2133-19342
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-121
collection Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Hongos
Kabatiella zeae
Setosphaeria turcica
Exserohilum turcicum
Maíz
Patogenicidad
spellingShingle Hongos
Kabatiella zeae
Setosphaeria turcica
Exserohilum turcicum
Maíz
Patogenicidad
Formento, Ángela Norma
Identificación morfológica y molecular de los hongos Kabatiella zeae y Exserohilum turcicum, patógenos de maíz (Zea mays). Caracterización de las estrategias patogénicas y de sobrevivencia como un aporte al conocimiento de sus ciclos biológicos
topic_facet Hongos
Kabatiella zeae
Setosphaeria turcica
Exserohilum turcicum
Maíz
Patogenicidad
description En Argentina, el desarrollo y adopción de nuevas tecnologías productivas agrícolas, como la incorporación masiva de sistemas de labranza conservacionista, son factores fundamentales en la aparición de nuevas enfermedades que afectan a los cultivos extensivos, entre ellos a maíz (Zea mays L.). Estos sistemas permiten la presencia de rastrojo en superficie y de plantas voluntarias, los que en general son sustratos de sobrevivencia de patógenos necrotróficos. Por otro lado, las siembras tardías de maíz estabilizan el rendimiento, reducen los costos de producción, sin embargo las condiciones climáticas favorecen la emergencia y re-emergencia de enfermedades, las cuales causan pérdidas relevantes que pueden afectar la economía y seguridad alimentaria de un país. El estudio de aspectos morfológicos, genéticos y epidemiológicos de Kabatiella zeae y Exserohilum turcicum, hongos causales de la mancha ocular (MO) y tizón foliar (TF) del maíz respectivamente, permitirán conocer aspectos poco estudiados de ambos ciclos biológicos como una condición básica para el manejo integrado de ambas enfermedades. Las giras de prospección de enfermedades por la región núcleo maicera (Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe) y la provincia de Entre Ríos confirmaron la presencia de las dos enfermedades, con distinta prevalencia e intensidad. La MO (K. zeae) resultó una enfermedad de frecuencia relativa y severidad leve a moderada; en siembras de primera y tardías. Por el contrario, el TF (E. turcicum) se caracterizó por ser una enfermedad prevalente y de incidencia alta en lotes de producción e híbridos más sembrados; la severidad alcanzó valores altos en híbridos susceptibles. En la mayoría de los ciclos agrícolas, las siembras tardías de diciembre y enero fueron favorables para la ocurrencia de ambas enfermedades foliares, principalmente del TF. La descripción de los síntomas y signos de K. zeae en maíz y de E. turcicum en maíz, sorgo (Sorghum bicolor) y sorgo de Alepo (S. halepense) contribuyeron a un conocimiento detallado de la MO y TF en infecciones naturales de campo. Los ensayos comparativos de rendimientos (ECR) de maíz que determinan la estabilidad agronómica de los híbridos en diferentes ambientes de las regiones maiceras, permitieron diferenciar el comportamiento de los materiales frente a las dos enfermedades. Se registraron híbridos susceptibles a MO y resistentes a TF y viceversa, así como susceptibles o resistentes a ambas enfermedades. Además, la cuantificación de ambas enfermedades con escalas diagramáticas específicas bajo un protocolo de evaluación que consideró un número mínimo de surcos y de plantas, con evaluaciones en la hoja de la espiga (HE), hoja inmediata inferior (HE-1) y hoja inmediata superior (HE+1), fue una instancia superadora a la simple estimación visual. Por otro lado, la utilización de diversos métodos experimentales permitió aislar, multiplicar y conservar K. zeae y E. turcicum para su posterior utilización en los estudios de variabilidad morfológica y genética, pruebas de patogenicidad y mantenimiento de aislados de diversos orígenes geográficos por más de 600 días. El hongo K. zeae a diferencia de E. turcicum, mostró una marcada variabilidad cultural, y ambos, una gran diversidad genética. Estos patógenos no se observaron en semillas por lo cual es necesario continuar con otro tipo de estudios específicos y hasta el presente no constituyen una estrategia preferencial de sobrevivencia. Sin embargo, se comprobó y confirmó que el rastrojo, las plantas voluntarias de maíz y el sorgo de Alepo constituyen una fuente de inóculo primario. La contribución al conocimiento del ciclo biológico de ambos patógenos es de gran importancia epidemiológica y permitirá delinear técnicas de manejo con un abordaje integral a nivel de agroecosistema.
author2 Ploper, Leonardo Daniel
author_facet Ploper, Leonardo Daniel
Formento, Ángela Norma
format doctoralThesis
Tésis de Doctorado
acceptedVersion
author Formento, Ángela Norma
author_sort Formento, Ángela Norma
title Identificación morfológica y molecular de los hongos Kabatiella zeae y Exserohilum turcicum, patógenos de maíz (Zea mays). Caracterización de las estrategias patogénicas y de sobrevivencia como un aporte al conocimiento de sus ciclos biológicos
title_short Identificación morfológica y molecular de los hongos Kabatiella zeae y Exserohilum turcicum, patógenos de maíz (Zea mays). Caracterización de las estrategias patogénicas y de sobrevivencia como un aporte al conocimiento de sus ciclos biológicos
title_full Identificación morfológica y molecular de los hongos Kabatiella zeae y Exserohilum turcicum, patógenos de maíz (Zea mays). Caracterización de las estrategias patogénicas y de sobrevivencia como un aporte al conocimiento de sus ciclos biológicos
title_fullStr Identificación morfológica y molecular de los hongos Kabatiella zeae y Exserohilum turcicum, patógenos de maíz (Zea mays). Caracterización de las estrategias patogénicas y de sobrevivencia como un aporte al conocimiento de sus ciclos biológicos
title_full_unstemmed Identificación morfológica y molecular de los hongos Kabatiella zeae y Exserohilum turcicum, patógenos de maíz (Zea mays). Caracterización de las estrategias patogénicas y de sobrevivencia como un aporte al conocimiento de sus ciclos biológicos
title_sort identificación morfológica y molecular de los hongos kabatiella zeae y exserohilum turcicum, patógenos de maíz (zea mays). caracterización de las estrategias patogénicas y de sobrevivencia como un aporte al conocimiento de sus ciclos biológicos
publishDate 2020
url http://hdl.handle.net/2133/19342
http://hdl.handle.net/2133/19342
work_keys_str_mv AT formentoangelanorma identificacionmorfologicaymoleculardeloshongoskabatiellazeaeyexserohilumturcicumpatogenosdemaizzeamayscaracterizaciondelasestrategiaspatogenicasydesobrevivenciacomounaportealconocimientodesusciclosbiologicos
AT formentoangelanorma morphologicalandmolecularidentificationofthefungikabatiellazeaeandexserohilumturcicumcornzeamayspathogenscharacterizationofpathogenicandsurvivalstrategiesasacontributiontotheknowledgeoftheirbiologicalcycles
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820410690437121