Notas de un literato naturalista (1923), de Elías Castelnuovo: el humor para la crítica de los discursos dominantes

Elías Castelnuovo es señalado por la crítica literaria como quien mejor expresa las características del llamado grupo de Boedo, conjunto de escritores que desarrolla en Buenos Aires, a partir de mediados de la década del veinte y con miras en la reciente Revolución Soviética, una milita...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Da Ré, Esteban
Formato: article artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria 2020
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/19288
http://hdl.handle.net/2133/19288
Aporte de:
id I15-R121-2133-19288
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-121
collection Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Literatura
Humor
Naturalismo
spellingShingle Literatura
Humor
Naturalismo
Da Ré, Esteban
Notas de un literato naturalista (1923), de Elías Castelnuovo: el humor para la crítica de los discursos dominantes
topic_facet Literatura
Humor
Naturalismo
description Elías Castelnuovo es señalado por la crítica literaria como quien mejor expresa las características del llamado grupo de Boedo, conjunto de escritores que desarrolla en Buenos Aires, a partir de mediados de la década del veinte y con miras en la reciente Revolución Soviética, una militancia cultural revolucionaria. En particular, la crítica predominante asocia la poética de Castelnuovo, a partir del análisis de Tinieblas(1923),con el naturalismo literario argentino y afirma que el autor se propone generar “horror” y “piedad” en sus lectores. No obstante, Castelnuovo apela a un tono enfáticamente humorístico en Notas de un literato naturalista(1923), con el objetivo de criticarlas principales corrientes literarias e ideológicas de su tiempo: el naturalismo literario, la narrativa sentimental, el criollismo y los discursos pedagógicos más extendidos en la época. De esta manera, el análisis de este texto puede permitir abordar elresto de su producción literaria desde una nueva perspectiva.
format article
artículo
publishedVersion
author Da Ré, Esteban
author_facet Da Ré, Esteban
author_sort Da Ré, Esteban
title Notas de un literato naturalista (1923), de Elías Castelnuovo: el humor para la crítica de los discursos dominantes
title_short Notas de un literato naturalista (1923), de Elías Castelnuovo: el humor para la crítica de los discursos dominantes
title_full Notas de un literato naturalista (1923), de Elías Castelnuovo: el humor para la crítica de los discursos dominantes
title_fullStr Notas de un literato naturalista (1923), de Elías Castelnuovo: el humor para la crítica de los discursos dominantes
title_full_unstemmed Notas de un literato naturalista (1923), de Elías Castelnuovo: el humor para la crítica de los discursos dominantes
title_sort notas de un literato naturalista (1923), de elías castelnuovo: el humor para la crítica de los discursos dominantes
publisher Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
publishDate 2020
url http://hdl.handle.net/2133/19288
http://hdl.handle.net/2133/19288
work_keys_str_mv AT dareesteban notasdeunliteratonaturalista1923deeliascastelnuovoelhumorparalacriticadelosdiscursosdominantes
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820410621231104