Ser mujeres e indígenas: (re)pensando las identidades de género desde una mirada antropológica

El presente trabajo se desarrolla en el marco del proyecto PICT “Investigación, Gestión y Significación Social del Patrimonio Cultural en el Centro de Buenos Aires y Centro-Este de San Luis” del Programa Interdisciplinario de Estudios sobre el Patrimonio Cultural “PATRIMONIA” (INCUAPA – UE CONICE...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lencina, Rocío
Otros Autores: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Antropología Socio-cultural
Formato: conferenceObject documento de conferencia publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Antropología Socio-cultural 2020
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/19170
http://hdl.handle.net/2133/19170
Aporte de:
id I15-R121-2133-19170
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-121
collection Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Ser mujeres e indígenas
(re)pensando las identidades de género
mirada antropológica
spellingShingle Ser mujeres e indígenas
(re)pensando las identidades de género
mirada antropológica
Lencina, Rocío
Ser mujeres e indígenas: (re)pensando las identidades de género desde una mirada antropológica
topic_facet Ser mujeres e indígenas
(re)pensando las identidades de género
mirada antropológica
description El presente trabajo se desarrolla en el marco del proyecto PICT “Investigación, Gestión y Significación Social del Patrimonio Cultural en el Centro de Buenos Aires y Centro-Este de San Luis” del Programa Interdisciplinario de Estudios sobre el Patrimonio Cultural “PATRIMONIA” (INCUAPA – UE CONICET). En el contexto de la tesis doctoral, esta investigación pretende generar nuevos interrogantes en torno al rol de las mujeres en la transmisión de los saberes, sus facetas privadas y públicas, oficiales y cotidianas y a través de ella se pretende indagar qué lugar ocupa el rol de las mujeres en las valoraciones sociales de los saberes y prácticas del patrimonio entre los propios grupos o agrupaciones indígenas. Cabe mencionar que los datos presentados en esta ponencia son de carácter inédito en tanto son producto de la investigación doctoral en curso. Los mismos corresponden al partido de Olavarría (Buenos Aires, Argentina), en el cual se viene desarrollando trabajo de campo desde el año 2017 hasta la actualidad. Puntualmente en este trabajo se problematiza desde una perspectiva de género las historias de vida de algunas mujeres indígenas que actualmente viven en el partido de Olavarría, focalizando en sus experiencias vinculadas con el ser esposas, madres e hijas, relevando sus representaciones y sentidos al respecto, tensionando con lo que socialmente “es esperado” de las mujeres y visibilizando cómo opera el “ser indígena” en cada caso.
author2 Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Antropología Socio-cultural
author_facet Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Antropología Socio-cultural
Lencina, Rocío
format conferenceObject
documento de conferencia
publishedVersion
author Lencina, Rocío
author_sort Lencina, Rocío
title Ser mujeres e indígenas: (re)pensando las identidades de género desde una mirada antropológica
title_short Ser mujeres e indígenas: (re)pensando las identidades de género desde una mirada antropológica
title_full Ser mujeres e indígenas: (re)pensando las identidades de género desde una mirada antropológica
title_fullStr Ser mujeres e indígenas: (re)pensando las identidades de género desde una mirada antropológica
title_full_unstemmed Ser mujeres e indígenas: (re)pensando las identidades de género desde una mirada antropológica
title_sort ser mujeres e indígenas: (re)pensando las identidades de género desde una mirada antropológica
publisher Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Antropología Socio-cultural
publishDate 2020
url http://hdl.handle.net/2133/19170
http://hdl.handle.net/2133/19170
work_keys_str_mv AT lencinarocio sermujereseindigenasrepensandolasidentidadesdegenerodesdeunamiradaantropologica
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820410392641538