Biopoéticas para las biopolíticas. Una introducción

El trabajo es una especulación acerca de las razones que impulsaron a Michel Foucault a abandonar el objeto literario a partir de los años setenta, momento en el que comienza a abocarse decididamente al estudio y la teorización de la biopolítica y a la reconsideración de la subjetividad en tanto pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Yelin, Julieta
Formato: article artículo publishedVersion Material Didáctico
Lenguaje:Español
Publicado: Programa Universitario de Diversidad Sexual 2020
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/18795
http://hdl.handle.net/2133/18795
Aporte de:
id I15-R121-2133-18795
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-121
collection Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Literatura
Vida
Michel Foucault
Humanismo
Biopolítica
spellingShingle Literatura
Vida
Michel Foucault
Humanismo
Biopolítica
Yelin, Julieta
Biopoéticas para las biopolíticas. Una introducción
topic_facet Literatura
Vida
Michel Foucault
Humanismo
Biopolítica
description El trabajo es una especulación acerca de las razones que impulsaron a Michel Foucault a abandonar el objeto literario a partir de los años setenta, momento en el que comienza a abocarse decididamente al estudio y la teorización de la biopolítica y a la reconsideración de la subjetividad en tanto proceso de autoconstitución. Una transformación que, creemos, no debería ser entendida como el mero abandono de un objeto de estudio en favor de otro u otros más oportunos sino como un desplazamiento significativo de la perspectiva crítica. Tomando como punto de partida el prólogo que cuatro especialistas escribieron para la compilación póstuma de conferencias de Foucault sobre literatura La gran extranjera, estas páginas se proponen vincular los dos movimientos –el abandono de la literatura y el abrazo a la biopolítica– entendiendo que se puede derivar de ellos una reconsideración de las relaciones entre el arte y las políticas de la vida cuyo resultado más destacable es la creación de una disciplina –creadora e interpretativa– que provisoriamente llamaremos biopoética.
format article
artículo
publishedVersion
Material Didáctico
author Yelin, Julieta
author_facet Yelin, Julieta
author_sort Yelin, Julieta
title Biopoéticas para las biopolíticas. Una introducción
title_short Biopoéticas para las biopolíticas. Una introducción
title_full Biopoéticas para las biopolíticas. Una introducción
title_fullStr Biopoéticas para las biopolíticas. Una introducción
title_full_unstemmed Biopoéticas para las biopolíticas. Una introducción
title_sort biopoéticas para las biopolíticas. una introducción
publisher Programa Universitario de Diversidad Sexual
publishDate 2020
url http://hdl.handle.net/2133/18795
http://hdl.handle.net/2133/18795
work_keys_str_mv AT yelinjulieta biopoeticasparalasbiopoliticasunaintroduccion
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820410697777152