Omar Schiliro: el bijoutier de Italpark

En 1991, a partir de su diagnóstico VIH+, Omar Schiliro comenzó a producir objetos y esculturas conformados por recipientes de plástico, vidrio y ornamentados con caireles, gemas y otras elementos que adquiría en las tiendas del Once, locales de repuestos y ferias. De oficio bijoutier, Schiliro in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lemus, Francisco
Formato: article artículo publishedVersion Material Didáctico
Lenguaje:Español
Publicado: Programa Universitario de Diversidad Sexual (CEI-UNR) 2020
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/18718
http://hdl.handle.net/2133/18718
Aporte de:
id I15-R121-2133-18718
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-121
collection Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Omar Schiliro
Galería del Rojas
Queer
SIDA
spellingShingle Omar Schiliro
Galería del Rojas
Queer
SIDA
Lemus, Francisco
Omar Schiliro: el bijoutier de Italpark
topic_facet Omar Schiliro
Galería del Rojas
Queer
SIDA
description En 1991, a partir de su diagnóstico VIH+, Omar Schiliro comenzó a producir objetos y esculturas conformados por recipientes de plástico, vidrio y ornamentados con caireles, gemas y otras elementos que adquiría en las tiendas del Once, locales de repuestos y ferias. De oficio bijoutier, Schiliro integró el modelo curatorial desarrollado por Gumier Maier en la Galería de del Centro Cultural Rojas (1989-1996), un programa que involucró el trazado de una estética dada por la apelación a prácticas y procedimientos como la artesanía y la manualidad, comúnmente asociados por la heteronorma a las mujeres y materiales degradados por la cultura hegemónica. Al momento de analizar la producción de Schiliro nos encontramos con un conjunto de imágenes que permiten pensar en un tipo de temporalidad queer distanciada de la identidad gay, sustentada en modos alternativos de vida por fuera de los marcadores paradigmáticos de la heterosexualidad. Tanto sus obras como su lugar de enunciación tienen anclaje en la infancia, como celebración y conjunto de afectos que posibilitó producir y afrontar la enfermedad, donde lo “queer infantil” funcionó como una caja de herramientas estéticas y políticas, plagada de formas artísticas que intentan recrear una realidad más favorable y esperanzadora.
format article
artículo
publishedVersion
Material Didáctico
author Lemus, Francisco
author_facet Lemus, Francisco
author_sort Lemus, Francisco
title Omar Schiliro: el bijoutier de Italpark
title_short Omar Schiliro: el bijoutier de Italpark
title_full Omar Schiliro: el bijoutier de Italpark
title_fullStr Omar Schiliro: el bijoutier de Italpark
title_full_unstemmed Omar Schiliro: el bijoutier de Italpark
title_sort omar schiliro: el bijoutier de italpark
publisher Programa Universitario de Diversidad Sexual (CEI-UNR)
publishDate 2020
url http://hdl.handle.net/2133/18718
http://hdl.handle.net/2133/18718
work_keys_str_mv AT lemusfrancisco omarschiliroelbijoutierdeitalpark
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820410644299777