La evolución de las condiciones de vida en la ciudad de Santa Fe (1810-1855)
Santa Fe constituyó un espacio diferenciado dentro del contexto rioplatense tras atravesar severas coyunturas bélicas (1815-1820) que impactaron negativamente en su economía: destrucción de recursos ganaderos, pérdida de mercados regionales y caída del producto se combinaron con ciclos climáticos ad...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | conferenceObject documento de conferencia publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/2133/18360 http://hdl.handle.net/2133/18360 |
Aporte de: |
id |
I15-R121-2133-18360 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Rosario |
institution_str |
I-15 |
repository_str |
R-121 |
collection |
Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Nivel de vida Consumos Provincia de Santa Fe Living Standards Consumption Santa Fe Province |
spellingShingle |
Nivel de vida Consumos Provincia de Santa Fe Living Standards Consumption Santa Fe Province Frid, Carina Laura La evolución de las condiciones de vida en la ciudad de Santa Fe (1810-1855) |
topic_facet |
Nivel de vida Consumos Provincia de Santa Fe Living Standards Consumption Santa Fe Province |
description |
Santa Fe constituyó un espacio diferenciado dentro del contexto rioplatense tras atravesar severas coyunturas bélicas (1815-1820) que impactaron negativamente en su economía: destrucción de recursos ganaderos, pérdida de mercados regionales y caída del producto se combinaron con ciclos climáticos adversos que afectaron la oferta de recursos básicos alimentarios fundamentales (carne, trigo), provocando alzas de precios bruscas y quebrando la estructura asimétrica de precios que regulaba el acceso a los mismos. Estos fenómenos afectaron la estructura del consumo y la dieta nutricional de los sectores mayoritarios de la población a lo largo del período (1815-1855).
En este trabajo examinamos los cambios operados de las canastas de bienes alimentarios y de consumo de la ciudad de Santa Fe durante esa etapa. A partir de información de registros conta-bles conventuales de la orden franciscana (Convento Franciscano Santa Ana, ciudad de Santa Fe) se reconstruye la estructura del consumo de los sectores de menores recursos de la ciudad de Santa fe (jornaleros, peones) y se examina el impacto de estos ciclos inflacionarios en el nivel de vida de la población de la ciudad de Santa Fe. El trabajo de reconstrucción de la evolución de la oferta de bienes y de los precios de la canasta básica proporciona bases más seguras a partir de las cuales comprender las claves que motorizaron la adopción de un patrón agrícola intensivo en la segunda mitad del siglo XIX. |
author2 |
Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario |
author_facet |
Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario Frid, Carina Laura |
format |
conferenceObject documento de conferencia publishedVersion |
author |
Frid, Carina Laura |
author_sort |
Frid, Carina Laura |
title |
La evolución de las condiciones de vida en la ciudad de Santa Fe (1810-1855) |
title_short |
La evolución de las condiciones de vida en la ciudad de Santa Fe (1810-1855) |
title_full |
La evolución de las condiciones de vida en la ciudad de Santa Fe (1810-1855) |
title_fullStr |
La evolución de las condiciones de vida en la ciudad de Santa Fe (1810-1855) |
title_full_unstemmed |
La evolución de las condiciones de vida en la ciudad de Santa Fe (1810-1855) |
title_sort |
la evolución de las condiciones de vida en la ciudad de santa fe (1810-1855) |
publishDate |
2020 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/18360 http://hdl.handle.net/2133/18360 |
work_keys_str_mv |
AT fridcarinalaura laevoluciondelascondicionesdevidaenlaciudaddesantafe18101855 |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820410268909570 |