Perro que ladra… muerde: El caso “Pitbull” a la luz de la Teoría del Delito

El presente trabajo tiene como finalidad analizar los fallos de primera (Tribunal en lo Criminal Nº 4 de la Ciudad de la Plata, Provincia de Buenos) y de segunda instancia (Sala I del Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires) en relación a la causa seguida a “Horacio Fernando Gonzá...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rigatuso, Georgina
Formato: article artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Rosario 2020
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/18086
http://hdl.handle.net/2133/18086
Aporte de:
id I15-R121-2133-18086
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-121
collection Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic teoría del delito
tipo omisivo
dolo eventual
doctrina
spellingShingle teoría del delito
tipo omisivo
dolo eventual
doctrina
Rigatuso, Georgina
Perro que ladra… muerde: El caso “Pitbull” a la luz de la Teoría del Delito
topic_facet teoría del delito
tipo omisivo
dolo eventual
doctrina
description El presente trabajo tiene como finalidad analizar los fallos de primera (Tribunal en lo Criminal Nº 4 de la Ciudad de la Plata, Provincia de Buenos) y de segunda instancia (Sala I del Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires) en relación a la causa seguida a “Horacio Fernando González s/ Homicidio simple cometido con dolo eventual” (Caso Pitbull) a la luz de la Teoría del Delito esgrimida por el Dr. Eugenio Raúl Zaffaroni. El caso de jurisprudencia analizado no solo resulta de interés por su actualidad, sino también por lo controvertida de su resolución, debido a que aborda temas muy discutidos hasta el día de hoy por la doctrina, como son la constitucionalidad de los tipos omisivos impropios no escritos y la aplicación de la figura de dolo eventual. En este sentido, la jurisprudencia analizada contradice lo sostenido por el Dr, Raúl Eugenio Zaffaroni (quien sostiene que los tipos omisivos impropios no escritos son inconstitucionales), ya que los magistrados intervinientes (en ambas instancias) condenaron a Horario Fernando González a 8 años de prisión por considerarlo autor penalmente responsable del delito de Homicidio simple cometido con dolo eventual, poniendo de relieve la especial posición en la que se encontraba respecto del perro Pitbull, la llamada “posición de garante”, propia de la omisión impropia.
format article
artículo
publishedVersion
author Rigatuso, Georgina
author_facet Rigatuso, Georgina
author_sort Rigatuso, Georgina
title Perro que ladra… muerde: El caso “Pitbull” a la luz de la Teoría del Delito
title_short Perro que ladra… muerde: El caso “Pitbull” a la luz de la Teoría del Delito
title_full Perro que ladra… muerde: El caso “Pitbull” a la luz de la Teoría del Delito
title_fullStr Perro que ladra… muerde: El caso “Pitbull” a la luz de la Teoría del Delito
title_full_unstemmed Perro que ladra… muerde: El caso “Pitbull” a la luz de la Teoría del Delito
title_sort perro que ladra… muerde: el caso “pitbull” a la luz de la teoría del delito
publisher Universidad Nacional de Rosario
publishDate 2020
url http://hdl.handle.net/2133/18086
http://hdl.handle.net/2133/18086
work_keys_str_mv AT rigatusogeorgina perroqueladramuerdeelcasopitbullalaluzdelateoriadeldelito
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820409861013504