Categorías nativas de política: reflexiones en torno a las representaciones de docentes de escuelas secundarias

En este artículo analizamos el lugar que ocupa lo político en la educación secundaria, teniendo en cuenta la cotidianeidad escolar y las categorías nativas de política elaboradas por los docentes. El trabajo de campo fue realizado en dos escuelas secundarias ubicadas en la periferia de la ciudad de...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alucin, Silvia
Formato: article artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales 2019
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/16827
http://hdl.handle.net/2133/16827
Aporte de:
id I15-R121-2133-16827
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-121
collection Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Categorías nativas de política
Contextos de desigualdad social
Políticas institucionales
Estrategias particulares
Imaginarios sociales de los docentes
spellingShingle Categorías nativas de política
Contextos de desigualdad social
Políticas institucionales
Estrategias particulares
Imaginarios sociales de los docentes
Alucin, Silvia
Categorías nativas de política: reflexiones en torno a las representaciones de docentes de escuelas secundarias
topic_facet Categorías nativas de política
Contextos de desigualdad social
Políticas institucionales
Estrategias particulares
Imaginarios sociales de los docentes
description En este artículo analizamos el lugar que ocupa lo político en la educación secundaria, teniendo en cuenta la cotidianeidad escolar y las categorías nativas de política elaboradas por los docentes. El trabajo de campo fue realizado en dos escuelas secundarias ubicadas en la periferia de la ciudad de Rosario, en la Provincia de Santa Fe. Ambas están situadas en contextos de desigualdad social, razón por la cual estos establecimientos comparten ciertas problemáticas, pero tienen políticas institucionales particulares que dan forma y a la vez son formadas por las representaciones de los docentes. El enfoque etnográfico del cual partimos nos permite dotar a lo político de múltiples sentidos, que emanan del análisis de sus usos por parte de los docentes y de los sistemas de clasificación que se articulan en estas significaciones, por lo cual tenemos en cuenta las concepciones construidas en torno a la educación, al compromiso, la desigualdad y la participación, categorías que cuando son reflexionadas llevan a que cada docente se posicione clasificándose a sí mismo y a sus colegas.
format article
artículo
publishedVersion
author Alucin, Silvia
author_facet Alucin, Silvia
author_sort Alucin, Silvia
title Categorías nativas de política: reflexiones en torno a las representaciones de docentes de escuelas secundarias
title_short Categorías nativas de política: reflexiones en torno a las representaciones de docentes de escuelas secundarias
title_full Categorías nativas de política: reflexiones en torno a las representaciones de docentes de escuelas secundarias
title_fullStr Categorías nativas de política: reflexiones en torno a las representaciones de docentes de escuelas secundarias
title_full_unstemmed Categorías nativas de política: reflexiones en torno a las representaciones de docentes de escuelas secundarias
title_sort categorías nativas de política: reflexiones en torno a las representaciones de docentes de escuelas secundarias
publisher Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
publishDate 2019
url http://hdl.handle.net/2133/16827
http://hdl.handle.net/2133/16827
work_keys_str_mv AT alucinsilvia categoriasnativasdepoliticareflexionesentornoalasrepresentacionesdedocentesdeescuelassecundarias
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820410499596291