Herramientas quimiométricas para analizar conjuntamente datos de orden cero, primero y segundo aplicadas a bases de datos de monitoreo ambiental
Los protocolos de monitoreo ambiental normalmente generan grandes bases de datos, haciendo necesario su procesamiento mediante técnicas estadísticas multivariadas para obtener información relevante y una correcta interpretación. Debido al gran avance del instrumental analítico, no solo es posible...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | doctoralThesis Tésis de Doctorado acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas.
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/2133/16637 http://hdl.handle.net/2133/16637 |
Aporte de: |
id |
I15-R121-2133-16637 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Rosario |
institution_str |
I-15 |
repository_str |
R-121 |
collection |
Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Quimiometría Química Analítica Ambiental Monitoreo Ambiental |
spellingShingle |
Quimiometría Química Analítica Ambiental Monitoreo Ambiental Martínez Bilesio, Andrés Rogelio Herramientas quimiométricas para analizar conjuntamente datos de orden cero, primero y segundo aplicadas a bases de datos de monitoreo ambiental |
topic_facet |
Quimiometría Química Analítica Ambiental Monitoreo Ambiental |
description |
Los protocolos de monitoreo ambiental normalmente generan grandes bases de
datos, haciendo necesario su procesamiento mediante técnicas estadísticas multivariadas
para obtener información relevante y una correcta interpretación. Debido al gran avance
del instrumental analítico, no solo es posible realizar mediciones puntuales sino también
de órdenes superiores, las cuales se proponen fusionar en este trabajo.
Las diferentes técnicas analíticas experimentales reflejan distintas propiedades de
un sistema, que a la vez pueden estar interrelacionadas. Es por ello que se desarrolló una
metodología para estudiar de forma conjunta los datos medidos de distintos órdenes
sobre un mismo sistema.
Como sistema de estudio se eligió la cuenca del arroyo Ludueña, que se encuentra
ubicada en el sur de la provincia de Santa Fe. Se tomaron muestras de forma periódica en
diferentes sitios de la cuenca. Sobre las muestras obtenidas se realizaron mediciones
puntuales de conductividad y de pH (datos de orden cero), que se fusionaron con los
espectros de infrarrojo cercano (NIR) de los sedimentos suspendidos de las muestras
(datos de primer orden) y las matrices de excitación-emisión (MEEs) de fluorescencia de la
materia orgánica disuelta (datos de segundo orden).
Por medio de distintos algoritmos quimiométricos fue posible extraer la
información de los datos de primer y segundo orden acerca de las concentraciones
relativas de los componentes de cada técnica. Estas reflejan la diferente composición de
las muestras medidas y no pueden ser calibradas a un valor absoluto debido a que los
fluoróforos y los sedimentos son de composición indefinida y, por lo tanto, no existen
patrones de los mismos. A continuación, con estos valores se construyó una nueva base
de datos que también incluyó las variables de pH y conductividad. Para un correcto
procesamiento de la misma se realizó un escalado y luego se analizaron los datos con un
modelo trilineal. Este último análisis permitió diferenciar las variables afectadas por las
actividades antrópicas de las de origen natural, agrupando aquellas con un
comportamiento similar, es decir, un origen en común. Adicionalmente, fue posible
representar su distribución sobre los sitios de muestreo y observar su evolución a través
de las distintas campañas. |
author2 |
García Reiriz, Alejandro |
author_facet |
García Reiriz, Alejandro Martínez Bilesio, Andrés Rogelio |
format |
doctoralThesis Tésis de Doctorado acceptedVersion |
author |
Martínez Bilesio, Andrés Rogelio |
author_sort |
Martínez Bilesio, Andrés Rogelio |
title |
Herramientas quimiométricas para analizar conjuntamente datos de orden cero, primero y segundo aplicadas a bases de datos de monitoreo ambiental |
title_short |
Herramientas quimiométricas para analizar conjuntamente datos de orden cero, primero y segundo aplicadas a bases de datos de monitoreo ambiental |
title_full |
Herramientas quimiométricas para analizar conjuntamente datos de orden cero, primero y segundo aplicadas a bases de datos de monitoreo ambiental |
title_fullStr |
Herramientas quimiométricas para analizar conjuntamente datos de orden cero, primero y segundo aplicadas a bases de datos de monitoreo ambiental |
title_full_unstemmed |
Herramientas quimiométricas para analizar conjuntamente datos de orden cero, primero y segundo aplicadas a bases de datos de monitoreo ambiental |
title_sort |
herramientas quimiométricas para analizar conjuntamente datos de orden cero, primero y segundo aplicadas a bases de datos de monitoreo ambiental |
publisher |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. |
publishDate |
2019 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/16637 http://hdl.handle.net/2133/16637 |
work_keys_str_mv |
AT martinezbilesioandresrogelio herramientasquimiometricasparaanalizarconjuntamentedatosdeordenceroprimeroysegundoaplicadasabasesdedatosdemonitoreoambiental |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820410286735361 |