Excluir y castigar a los opositores en la Revolución. Notas sobre el juicio de residencia dispuesto por la Asamblea del año XIII

Este artículo se propone tomar el juicio de residencia establecido por la Asamblea General Constituyente como un procedimiento que encarna, más allá de su especificidad jurídica, una forma política. En tanto juzgar implica examinar una conducta o acción, constituye una operación que forma parte de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Polastrelli, Irina
Formato: article artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Programa Interuniversitario de Historia Política 2019
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/16305
http://hdl.handle.net/2133/16305
Aporte de:
id I15-R121-2133-16305
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-121
collection Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Política
Justicia
Revolución
Asamblea General Constituyente
Politics
Justice
Revolution
spellingShingle Política
Justicia
Revolución
Asamblea General Constituyente
Politics
Justice
Revolution
Polastrelli, Irina
Excluir y castigar a los opositores en la Revolución. Notas sobre el juicio de residencia dispuesto por la Asamblea del año XIII
topic_facet Política
Justicia
Revolución
Asamblea General Constituyente
Politics
Justice
Revolution
description Este artículo se propone tomar el juicio de residencia establecido por la Asamblea General Constituyente como un procedimiento que encarna, más allá de su especificidad jurídica, una forma política. En tanto juzgar implica examinar una conducta o acción, constituye una operación que forma parte de una actividad de control, pero también de una puesta a prueba de los valores y normas de una comunidad. De este modo, la residencia traspasa el marco estrictamente judicial para cumplir un rol determinado en las disputas políticas, operando como mecanismo de justificación del desplazamiento de los opositores e instituyendo a la vez, cierta visión sobre el quehacer político. El análisis del proceso judicial se plantea en dos niveles; en el primero, se aborda el campo jurídico para examinar el tipo de juicio al que fueron sometidos los imputados, y en el segundo se trabaja sobre el conjunto de ideas y valores que rodearon la “conducta pública” de los residenciados.
format article
artículo
publishedVersion
author Polastrelli, Irina
author_facet Polastrelli, Irina
author_sort Polastrelli, Irina
title Excluir y castigar a los opositores en la Revolución. Notas sobre el juicio de residencia dispuesto por la Asamblea del año XIII
title_short Excluir y castigar a los opositores en la Revolución. Notas sobre el juicio de residencia dispuesto por la Asamblea del año XIII
title_full Excluir y castigar a los opositores en la Revolución. Notas sobre el juicio de residencia dispuesto por la Asamblea del año XIII
title_fullStr Excluir y castigar a los opositores en la Revolución. Notas sobre el juicio de residencia dispuesto por la Asamblea del año XIII
title_full_unstemmed Excluir y castigar a los opositores en la Revolución. Notas sobre el juicio de residencia dispuesto por la Asamblea del año XIII
title_sort excluir y castigar a los opositores en la revolución. notas sobre el juicio de residencia dispuesto por la asamblea del año xiii
publisher Programa Interuniversitario de Historia Política
publishDate 2019
url http://hdl.handle.net/2133/16305
http://hdl.handle.net/2133/16305
work_keys_str_mv AT polastrelliirina excluirycastigaralosopositoresenlarevolucionnotassobreeljuicioderesidenciadispuestoporlaasambleadelanoxiii
AT polastrelliirina excludeandpunishopponentsintherevolutionnotesaboutthejuicioderesidenciaorderedbytheasambleadelanoxiii
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820410026688512