Internacionalización de ciudades : el caso de la ciudad de Venado Tuerto (2000-2017)

El involucramiento de los gobiernos locales como actores internacionales es un fenómeno que comienza a verse en el siglo XX –más precisamente en la década de los años 80- . Desde ese momento hasta la actualidad las ciudades han comenzado a participar en el ámbito interna...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Salvoch, Victoria
Otros Autores: Romero, María del Huerto
Formato: bachelorThesis Tésis de Grado acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales 2019
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/16301
http://hdl.handle.net/2133/16301
Aporte de:
id I15-R121-2133-16301
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-121
collection Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Gobierno local
Internacionalización
Venado Tuerto
Política exterior
spellingShingle Gobierno local
Internacionalización
Venado Tuerto
Política exterior
Salvoch, Victoria
Internacionalización de ciudades : el caso de la ciudad de Venado Tuerto (2000-2017)
topic_facet Gobierno local
Internacionalización
Venado Tuerto
Política exterior
description El involucramiento de los gobiernos locales como actores internacionales es un fenómeno que comienza a verse en el siglo XX –más precisamente en la década de los años 80- . Desde ese momento hasta la actualidad las ciudades han comenzado a participar en el ámbito internacional de manera más activa y con mayor compromiso. Esto se debe principalmente a ciertas dinámicas globales -económicas, políticas y sociales- que repercuten en el ámbito local. Como consecuencia, el fenómeno de la internacionalización de ciudades se percibe principalmente en las grandes capitales o metrópolis, y suele ser un proceso mucho más incipiente en las pequeñas ciudades. Esto se debe en mayor medida a las diferentes capacidades técnica y financiera que poseen los diferentes gobiernos locales. Para que sea satisfactoria la internacionalización de una ciudad -según los especialistas- debe ser llevaba a cabo bajo un plan estipulado y por conocedores de la materia. La finalidad es generar una agenda de internacionalización para una ciudad de donde el gobierno local pueda extraer y capitalizar los mayores beneficios del ámbito internacional. El propósito de esta tesina es relacionar la tendencia del incremento de la actividad internacional de los gobiernos locales con el caso específico de la ciudad de Venado Tuerto. Además de un estudio del caso se propone una agenda de internacionalización para la ciudad basada principalmente en sus motivaciones y objetivos.
author2 Romero, María del Huerto
author_facet Romero, María del Huerto
Salvoch, Victoria
format bachelorThesis
Tésis de Grado
acceptedVersion
author Salvoch, Victoria
author_sort Salvoch, Victoria
title Internacionalización de ciudades : el caso de la ciudad de Venado Tuerto (2000-2017)
title_short Internacionalización de ciudades : el caso de la ciudad de Venado Tuerto (2000-2017)
title_full Internacionalización de ciudades : el caso de la ciudad de Venado Tuerto (2000-2017)
title_fullStr Internacionalización de ciudades : el caso de la ciudad de Venado Tuerto (2000-2017)
title_full_unstemmed Internacionalización de ciudades : el caso de la ciudad de Venado Tuerto (2000-2017)
title_sort internacionalización de ciudades : el caso de la ciudad de venado tuerto (2000-2017)
publisher Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publishDate 2019
url http://hdl.handle.net/2133/16301
http://hdl.handle.net/2133/16301
work_keys_str_mv AT salvochvictoria internacionalizaciondeciudadeselcasodelaciudaddevenadotuerto20002017
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820410022494210