Testigos directos de la naturaleza paraguaya. Novedad y tradición en las historias y crónicas jesuitas entre el Renacimiento y la Ilustración
Los cronistas jesuitas presentaron al público lector europeo una importante colección de textos en los cuales, entre otros temas, se describía a la naturaleza americana. Los padres jesuitas utilizaron como herramientas epistemológicas en las narraciones sobre América y su naturaleza, por un lado, l...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/2133/15807 http://hdl.handle.net/2133/15807 |
Aporte de: |
id |
I15-R121-2133-15807 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Rosario |
institution_str |
I-15 |
repository_str |
R-121 |
collection |
Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Jesuitas Humanismo Historias naturales Ilustración Jesuit Humanism Natural history |
spellingShingle |
Jesuitas Humanismo Historias naturales Ilustración Jesuit Humanism Natural history Justo, María de la Soledad Testigos directos de la naturaleza paraguaya. Novedad y tradición en las historias y crónicas jesuitas entre el Renacimiento y la Ilustración |
topic_facet |
Jesuitas Humanismo Historias naturales Ilustración Jesuit Humanism Natural history |
description |
Los cronistas jesuitas presentaron al público lector europeo una importante colección de textos en los cuales, entre otros temas, se describía a la naturaleza americana. Los padres jesuitas utilizaron como herramientas epistemológicas en las narraciones sobre América y su naturaleza, por un lado, la experiencia personal de viajeros que fueron testigos oculares de lo que narraron y por otro, el conocimiento de las lenguas nativas. Esta combinación fue lo que los habilitó como testigos fieles. También debe tenerse en cuenta que un criterio de validación importante fue su pertenencia a la Orden y sus servicios a las coronas católicas. La Ilustración generó nuevas herramientas conceptuales para el soporte epistemológico y cuestionó severamente los dispositivos humanistas utilizados por los autores jesuitas. |
format |
article artículo publishedVersion |
author |
Justo, María de la Soledad |
author_facet |
Justo, María de la Soledad |
author_sort |
Justo, María de la Soledad |
title |
Testigos directos de la naturaleza paraguaya. Novedad y tradición en las historias y crónicas jesuitas entre el Renacimiento y la Ilustración |
title_short |
Testigos directos de la naturaleza paraguaya. Novedad y tradición en las historias y crónicas jesuitas entre el Renacimiento y la Ilustración |
title_full |
Testigos directos de la naturaleza paraguaya. Novedad y tradición en las historias y crónicas jesuitas entre el Renacimiento y la Ilustración |
title_fullStr |
Testigos directos de la naturaleza paraguaya. Novedad y tradición en las historias y crónicas jesuitas entre el Renacimiento y la Ilustración |
title_full_unstemmed |
Testigos directos de la naturaleza paraguaya. Novedad y tradición en las historias y crónicas jesuitas entre el Renacimiento y la Ilustración |
title_sort |
testigos directos de la naturaleza paraguaya. novedad y tradición en las historias y crónicas jesuitas entre el renacimiento y la ilustración |
publisher |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia |
publishDate |
2019 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/15807 http://hdl.handle.net/2133/15807 |
work_keys_str_mv |
AT justomariadelasoledad testigosdirectosdelanaturalezaparaguayanovedadytradicionenlashistoriasycronicasjesuitasentreelrenacimientoylailustracion |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820409664929792 |