Aislamiento y caracterización molecular de micobacteriofagos: sus aplicaciones al estudio y diagnóstico de micobacterias patógenas

En las últimas décadas el estudio de los bacteriofagos específicos de micobacterias-micobacteriofagos- se ha constituido en una pieza clave para los avances alcanzados en el estudio de la fisiología y genética de este género bacteriano, que comprende numerosas especias entre ellas patógenos que supo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Franceschelli, Jorgelina Judith
Otros Autores: Morbidoni, Héctor Ricardo
Formato: doctoralThesis Tésis de Doctorado acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. 2019
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/15659
http://hdl.handle.net/2133/15659
Aporte de:
id I15-R121-2133-15659
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-121
collection Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Micobacterias
Bacteriofagos
Genómica
spellingShingle Micobacterias
Bacteriofagos
Genómica
Franceschelli, Jorgelina Judith
Aislamiento y caracterización molecular de micobacteriofagos: sus aplicaciones al estudio y diagnóstico de micobacterias patógenas
topic_facet Micobacterias
Bacteriofagos
Genómica
description En las últimas décadas el estudio de los bacteriofagos específicos de micobacterias-micobacteriofagos- se ha constituido en una pieza clave para los avances alcanzados en el estudio de la fisiología y genética de este género bacteriano, que comprende numerosas especias entre ellas patógenos que suponen una amenaza en salud pública como M. tuberculosis y M.leprae, agentes causales de las tuberculosis y la lepra respectivamente. Durante el desarrollo de la presente Tesis Doctoral se han aislado siete micobacteriofagos usando M. smegmatis como bacteria indicadora; los cuales junto a otros once micobacteriofagos aislados previamente en el mismo laboratorio de trabajo, han sido caracterizados fenotípicamente, en cuanto a su naturaleza lítica o temperada, su rango de huésped y sus características morfométricas. Algunos de ellos se han integrado con facilidad al cromosoma de M. smegmatis mientras que seis de los dieciocho micobacteriofagos en estudio fueron capaces de infectar M. tuberculosis. También, gracias a la secuenciación genómica de estos especímenes los mismos pudieron agruparse en distintas categorías definidas en la literatura, se determinaron el número de ORFs en cada caso, y la función probable para los mismos, cuando esta pudo ser asignada; este análisis permitió finalizar la secuenciagenimica para diez de ellos, las cuales han sido depositadas en Genbank. Inesperadamente en una alta proporción, estos aislamientos presentaron loci de partición, constituídos por los elementos ParA, ParB y ParS. Mediante un análisis filogenético de los mismos, y considerando la naturaleza temperada de los micobacteriofagos que poseen estos sistemas, es probable que dada la reticencia del género Mycobacterium al intercambio génico, sus virus hayan adquirido estos loci de partición como una alternativa para perpetuarse junto con las micobacterias sin “perturbar” su genoma. Por otro lado, en el marco de una colaboración establecida con el grupo del Dr. C. Martín (Universidad de Zaragoza, España), se ha construido una mutante en el ORF MSMEG_4724, codificante para una oligorribonucleasa hipotética (ORN) con actividad 3´-5´exonucleasa. La ausencia de la misma ha generado una reducción en la eficiencia de formación de placas de lisis para más de la mitad de los micobacteriofagos ensayados, bloqueando parcialmente el ciclo de replicación de los mismos en la etapa de inyección del material genético, y en algún otro punto que aún no pudo ser elucidado. Además, mediante el análisis de mutantes espontáneas resistentes a distintos micobacteriofagos, se han podido dividir a los aislamientos locales en dos grupos definidos, aquellos que usarían GPLs como moléculas receptoras, y un grupo mayoritario que fue capaz de replicarse en mutantes deficientes en estas moléculas, y por lo tanto tendrían preferencia por otro tipo de moléculas para iniciar la infección en M. smegmatis.
author2 Morbidoni, Héctor Ricardo
author_facet Morbidoni, Héctor Ricardo
Franceschelli, Jorgelina Judith
format doctoralThesis
Tésis de Doctorado
acceptedVersion
author Franceschelli, Jorgelina Judith
author_sort Franceschelli, Jorgelina Judith
title Aislamiento y caracterización molecular de micobacteriofagos: sus aplicaciones al estudio y diagnóstico de micobacterias patógenas
title_short Aislamiento y caracterización molecular de micobacteriofagos: sus aplicaciones al estudio y diagnóstico de micobacterias patógenas
title_full Aislamiento y caracterización molecular de micobacteriofagos: sus aplicaciones al estudio y diagnóstico de micobacterias patógenas
title_fullStr Aislamiento y caracterización molecular de micobacteriofagos: sus aplicaciones al estudio y diagnóstico de micobacterias patógenas
title_full_unstemmed Aislamiento y caracterización molecular de micobacteriofagos: sus aplicaciones al estudio y diagnóstico de micobacterias patógenas
title_sort aislamiento y caracterización molecular de micobacteriofagos: sus aplicaciones al estudio y diagnóstico de micobacterias patógenas
publisher Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas.
publishDate 2019
url http://hdl.handle.net/2133/15659
http://hdl.handle.net/2133/15659
work_keys_str_mv AT franceschellijorgelinajudith aislamientoycaracterizacionmoleculardemicobacteriofagossusaplicacionesalestudioydiagnosticodemicobacteriaspatogenas
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820409452068864