Troveros orientales contemporáneos, nuevas escuchas y lecturas

Desde el concepto de puesta en voz de la poesía se replantea la escucha y la relectura de la poesía uruguaya contemporánea, haciendo ingresar las voces de quienes se denominan “troveros orientales”. La conjugación del soporte oral, enraizado en una tradición de origen...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bravo, Luis
Formato: article artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria. 2019
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/15471
http://hdl.handle.net/2133/15471
Aporte de:
Descripción
Sumario:Desde el concepto de puesta en voz de la poesía se replantea la escucha y la relectura de la poesía uruguaya contemporánea, haciendo ingresar las voces de quienes se denominan “troveros orientales”. La conjugación del soporte oral, enraizado en una tradición de origen gauchesco, y su renovada puesta en voz hacia mediados de la década del sesenta, propuso desafíos que sacudieron arraigados prejuicios a un lado y otro del espectro cultural: el de la metrópolis letrada y sus academicismos canónicos por un lado, y el de los que provenían de una conservadora tradición campera, por otro. En un territorio cultural que aún mantenía las dicotomías campo-ciudad, alta y baja cultura, surgían nuevas formas de emisión poética que pergeñaban una senda de renovación en un género siempre adelantado a los cambios y las rupturas estéticas, a la vez que crecientemente desplazado del mercado editorial.