Pasiones prohibidas: lectoras, consumoy periodismoen la Argentina de 1880

Alrededor de 1875 comienzan a desarrollarse en la Argentina varios proyectos periodísticos que tienen a las lectoras como principales destinatarias. Publicaciones como La Ondina del Plata(1875-1880), La Alborada del Plata(1877-1878 y 1880) yEl Álbum del Hogar(1878-1880 y 1886-1887)c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vicens, María
Formato: article artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria. 2019
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/15462
http://hdl.handle.net/2133/15462
Aporte de:
id I15-R121-2133-15462
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-121
collection Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Prensa
Mujeres
Consumo
Lectura
Literatura Argentina
Press
Women
spellingShingle Prensa
Mujeres
Consumo
Lectura
Literatura Argentina
Press
Women
Vicens, María
Pasiones prohibidas: lectoras, consumoy periodismoen la Argentina de 1880
topic_facet Prensa
Mujeres
Consumo
Lectura
Literatura Argentina
Press
Women
description Alrededor de 1875 comienzan a desarrollarse en la Argentina varios proyectos periodísticos que tienen a las lectoras como principales destinatarias. Publicaciones como La Ondina del Plata(1875-1880), La Alborada del Plata(1877-1878 y 1880) yEl Álbum del Hogar(1878-1880 y 1886-1887)conformaron un circuito de revistas en el que se entrecruzaban relatos literarios, ensayos de carácter moral y/o político, crónicas sociales y textos e imágenes sobre moda. Estos periódicosbuscaron seducir y aleccionar a un sector emergente del público lector como el femenino, alternando discursos tradicionales con consignas y representaciones más vinculadas con un mercado debienes de consumo en expansión. Este trabajose propone analizar cómo estasrevistas literarias para mujeresdesarrollaron estrategias de negociación y censura frente al crecimiento del consumo femenino, aprovechando suatractivo comercial y arrogándose un lugar tutorial frente a los supuestos peligros y tentaciones que acechaban a las mujeres en la sociedad moderna.
format article
artículo
publishedVersion
author Vicens, María
author_facet Vicens, María
author_sort Vicens, María
title Pasiones prohibidas: lectoras, consumoy periodismoen la Argentina de 1880
title_short Pasiones prohibidas: lectoras, consumoy periodismoen la Argentina de 1880
title_full Pasiones prohibidas: lectoras, consumoy periodismoen la Argentina de 1880
title_fullStr Pasiones prohibidas: lectoras, consumoy periodismoen la Argentina de 1880
title_full_unstemmed Pasiones prohibidas: lectoras, consumoy periodismoen la Argentina de 1880
title_sort pasiones prohibidas: lectoras, consumoy periodismoen la argentina de 1880
publisher Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria.
publishDate 2019
url http://hdl.handle.net/2133/15462
http://hdl.handle.net/2133/15462
work_keys_str_mv AT vicensmaria pasionesprohibidaslectorasconsumoyperiodismoenlaargentinade1880
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820409014812672