Laera, Alejandra. Ficciones del dinero. Argentina 1890-2001. Buenos Aires: FCE, 2014
Ficciones del dinero. Argentina 1890-2001, el nuevo trabajo crítico de Alejandra Laera, profesora de la Universidad de Buenos Aires e investigadora del CONICET, despliega desde el título una lectura audaz y novedosa de la literatura argentina. Se propone jalonar la historia literaria...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria.
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/2133/15449 http://hdl.handle.net/2133/15449 |
Aporte de: |
id |
I15-R121-2133-15449 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Rosario |
institution_str |
I-15 |
repository_str |
R-121 |
collection |
Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Reseña Alejandra Laera Ficciones del dinero |
spellingShingle |
Reseña Alejandra Laera Ficciones del dinero Espósito, Fabio Laera, Alejandra. Ficciones del dinero. Argentina 1890-2001. Buenos Aires: FCE, 2014 |
topic_facet |
Reseña Alejandra Laera Ficciones del dinero |
description |
Ficciones del dinero. Argentina 1890-2001, el nuevo trabajo crítico de Alejandra Laera, profesora de la Universidad de Buenos Aires e investigadora del CONICET, despliega desde el título una lectura audaz y novedosa de la literatura argentina. Se propone jalonar la historia literaria nacional a partir de mojones provenientes de la economía. Ya no son los acontecimientos políticos como el rosismo, la constitución del Estado moderno o el Centenario los que organizan el corpus literario, sino las dos crisis económicas más profundas de la historia argentina, la de la Bolsa de 1890 y la devaluación del 2001.Subrayando una relación particular entre crisis económica y ficción literaria, la autora recorta una serie de novelas escritas a raíz de la crisis de 1890, las denominadas por la historia literaria novelas del ciclo de la Bolsa-La Bolsa de Julián Martel, Quilitode Carlos María Ocantos, Horas de fiebrede Segundo Villafañe-y las contrasta con otra serie de novelas escritas un siglo después, en la década de 1990, -El aire Sergio Chejfec, Wasabi de Alan Pauls, Varamo de César Aira, Plata quemada de Ricardo Piglia y La experiencia sensible de Rodolfo Fogwill-que guardan relación con la devaluación del 2001. |
format |
article artículo publishedVersion |
author |
Espósito, Fabio |
author_facet |
Espósito, Fabio |
author_sort |
Espósito, Fabio |
title |
Laera, Alejandra. Ficciones del dinero. Argentina 1890-2001. Buenos Aires: FCE, 2014 |
title_short |
Laera, Alejandra. Ficciones del dinero. Argentina 1890-2001. Buenos Aires: FCE, 2014 |
title_full |
Laera, Alejandra. Ficciones del dinero. Argentina 1890-2001. Buenos Aires: FCE, 2014 |
title_fullStr |
Laera, Alejandra. Ficciones del dinero. Argentina 1890-2001. Buenos Aires: FCE, 2014 |
title_full_unstemmed |
Laera, Alejandra. Ficciones del dinero. Argentina 1890-2001. Buenos Aires: FCE, 2014 |
title_sort |
laera, alejandra. ficciones del dinero. argentina 1890-2001. buenos aires: fce, 2014 |
publisher |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria. |
publishDate |
2019 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/15449 http://hdl.handle.net/2133/15449 |
work_keys_str_mv |
AT espositofabio laeraalejandraficcionesdeldineroargentina18902001buenosairesfce2014 |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820409005375488 |