Informe sobre ectoplasma humano. Biopolítica y ficción

El laboratorio narrativo de Roque Larraquyy Diego Ontivero (2014) en Informe sobre Ectoplasma animal esboza un artefactofilosófico literario(a modo de crónica, bestiario, recetario, novela, efeméride enciclopédica, nomenclador, estructura de casos o diario de campo) que informa sobre...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: De Mauro Rucovsky, Martin
Formato: article artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria. 2019
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/15325
http://hdl.handle.net/2133/15325
Aporte de:
id I15-R121-2133-15325
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-121
collection Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Biopolítica
Animalidad
Ectoplasma animal
Espectralidad
Materialidad
Biopolitics
Animality
spellingShingle Biopolítica
Animalidad
Ectoplasma animal
Espectralidad
Materialidad
Biopolitics
Animality
De Mauro Rucovsky, Martin
Informe sobre ectoplasma humano. Biopolítica y ficción
topic_facet Biopolítica
Animalidad
Ectoplasma animal
Espectralidad
Materialidad
Biopolitics
Animality
description El laboratorio narrativo de Roque Larraquyy Diego Ontivero (2014) en Informe sobre Ectoplasma animal esboza un artefactofilosófico literario(a modo de crónica, bestiario, recetario, novela, efeméride enciclopédica, nomenclador, estructura de casos o diario de campo) que informa sobre la invención de una ciencia imaginaria como así tambiénsobrela circulación de un amalgamado discurso positivista-espiritista.La narrativa histórica en diálogo con la literatura científica (en un anclaje histórico-político tan preciso como disimulado) constituye uno de los motivos centrales que anudan el Informe (2014). La operación que nos interesa subrayar gira en torno al objeto de estudio de aquella pseudociencia fallida, esto es, el carácter animalde los espectros y las apariciones fantasmales en un umbral que desdibuja lo vivo de lo muerto. Lo que sale a la luz en la escritura de Larraquy es la dimensión animaldel registro fantasmal (la fotografía ectoplasmatica o ectografía animal) que cruza y tensa las fronteras corporalesentre lo humano y lo animal, entre ciencia y vida y-dentro de un registro historiográfico más amplio-entre ciencia nacional, Estado y violencia. Se trata de repensar el modo en que la cultura elabora, piensa y construye un artefacto(como espacio de figuración, exploración crítica e interrogación estética) que responde a un horizonte histórico definido por la biopolítica.
format article
artículo
publishedVersion
author De Mauro Rucovsky, Martin
author_facet De Mauro Rucovsky, Martin
author_sort De Mauro Rucovsky, Martin
title Informe sobre ectoplasma humano. Biopolítica y ficción
title_short Informe sobre ectoplasma humano. Biopolítica y ficción
title_full Informe sobre ectoplasma humano. Biopolítica y ficción
title_fullStr Informe sobre ectoplasma humano. Biopolítica y ficción
title_full_unstemmed Informe sobre ectoplasma humano. Biopolítica y ficción
title_sort informe sobre ectoplasma humano. biopolítica y ficción
publisher Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria.
publishDate 2019
url http://hdl.handle.net/2133/15325
http://hdl.handle.net/2133/15325
work_keys_str_mv AT demaurorucovskymartin informesobreectoplasmahumanobiopoliticayficcion
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820408799854594