La casa en la ciudad. El habitar contemporáneo.

La ciudad de Rosario ha crecido desde el centro hacia sus bordes a partir de la repetición de la manzana cuadrada, como muchas de las ciudades hispanas fundadas y desarrolladas bajo el modelo de las “Leyes de Indias”. La extensión de este damero “al infinito”, eficiente para una ciudad de dimensión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Castonjáuregui, Lautaro, Pendino, Lara
Otros Autores: Fernández de Luco, Manuel
Formato: bachelorThesis Tésis de Grado publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/14833
http://hdl.handle.net/2133/14833
Aporte de:
id I15-R121-2133-14833
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-121
collection Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Conjunto de vivienda
AMTRAM
nueva centralidad
spellingShingle Conjunto de vivienda
AMTRAM
nueva centralidad
Castonjáuregui, Lautaro
Pendino, Lara
La casa en la ciudad. El habitar contemporáneo.
topic_facet Conjunto de vivienda
AMTRAM
nueva centralidad
description La ciudad de Rosario ha crecido desde el centro hacia sus bordes a partir de la repetición de la manzana cuadrada, como muchas de las ciudades hispanas fundadas y desarrolladas bajo el modelo de las “Leyes de Indias”. La extensión de este damero “al infinito”, eficiente para una ciudad de dimensión limitada, se muestra deficitaria en la periferia y costosa de mantener. Los modos posibles del crecimiento de Rosario son hoy la extensión en la periferia o el relleno de los huelgos urbanos de dimensión diversa presentes en el interior de la ciudad. En el primer caso, sería necesario trabajar sobre nuevas formas urbanas con independencia de la centralidad, particularmente en lo que se refiere a los servicios urbanos; en el segundo caso, concentrarse en el completamiento, donde la ciudad posee ya la infraestructura y los servicios necesarios, asumiendo que la densificación urbana, la heterogeneidad social, la ampliación de los espacios comunes, obligan a plantear alternativas a la relación vivienda-ciudad.
author2 Fernández de Luco, Manuel
author_facet Fernández de Luco, Manuel
Castonjáuregui, Lautaro
Pendino, Lara
format bachelorThesis
Tésis de Grado
publishedVersion
author Castonjáuregui, Lautaro
Pendino, Lara
author_sort Castonjáuregui, Lautaro
title La casa en la ciudad. El habitar contemporáneo.
title_short La casa en la ciudad. El habitar contemporáneo.
title_full La casa en la ciudad. El habitar contemporáneo.
title_fullStr La casa en la ciudad. El habitar contemporáneo.
title_full_unstemmed La casa en la ciudad. El habitar contemporáneo.
title_sort la casa en la ciudad. el habitar contemporáneo.
publishDate 2019
url http://hdl.handle.net/2133/14833
http://hdl.handle.net/2133/14833
work_keys_str_mv AT castonjaureguilautaro lacasaenlaciudadelhabitarcontemporaneo
AT pendinolara lacasaenlaciudadelhabitarcontemporaneo
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820409180487681