Hacia una teoría de la traducción en Jacques Derrida

El trabajo recorre algunos textos fundamentales de Derrida para rastrear en ellos una teoría de la traducción. Aunque Derrida tiene sólo dos artículos dedicados específicamente al tema, todo su modo de pensar el lenguaje parte de una concepción profunda de la labor...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mallol, Anahí Diana
Formato: article artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria. 2019
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/14783
http://hdl.handle.net/2133/14783
Aporte de:
id I15-R121-2133-14783
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-121
collection Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Deconstrucción
Traducción
Escritura
Entre-lenguas
Deconstruction
Translation
Writing
spellingShingle Deconstrucción
Traducción
Escritura
Entre-lenguas
Deconstruction
Translation
Writing
Mallol, Anahí Diana
Hacia una teoría de la traducción en Jacques Derrida
topic_facet Deconstrucción
Traducción
Escritura
Entre-lenguas
Deconstruction
Translation
Writing
description El trabajo recorre algunos textos fundamentales de Derrida para rastrear en ellos una teoría de la traducción. Aunque Derrida tiene sólo dos artículos dedicados específicamente al tema, todo su modo de pensar el lenguaje parte de una concepción profunda de la labor traductora como inherente al lenguaje mismo, como experiencia de habitar la lengua. La traducción en Derrida opera como matriz del pensamiento, porque le sirve como punto de partida etimológico,como posibilidad de asociación de palabras, ycomomedio, porque escribe y piensa en más de una lengua, cuando somete a crítica un concepto y sigue sus derroteros significantes en varios idiomas. A un nivel más profundo, la teoría de Derrida, desde 1967, presenta a la escritura como el campo de una deriva generalizada de los sentidos a la que la traducción es consustancial como sobrevida del texto y como espacio de funcionamiento de una entre-lengua.
format article
artículo
publishedVersion
author Mallol, Anahí Diana
author_facet Mallol, Anahí Diana
author_sort Mallol, Anahí Diana
title Hacia una teoría de la traducción en Jacques Derrida
title_short Hacia una teoría de la traducción en Jacques Derrida
title_full Hacia una teoría de la traducción en Jacques Derrida
title_fullStr Hacia una teoría de la traducción en Jacques Derrida
title_full_unstemmed Hacia una teoría de la traducción en Jacques Derrida
title_sort hacia una teoría de la traducción en jacques derrida
publisher Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria.
publishDate 2019
url http://hdl.handle.net/2133/14783
http://hdl.handle.net/2133/14783
work_keys_str_mv AT mallolanahidiana haciaunateoriadelatraduccionenjacquesderrida
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820409153224705