Juntas emprendemos : la participación de las mujeres en la Economía Social y Solidaria
Las políticas implementadas por el modelo neoliberal en Argentina desde la década del setenta fueron transformando y empeorando sucesivamente el trabajo de millones de personas dejando un desenlace fatal. No obstante, frente a la crisis política, económica y social del año 2001 comienzan a gestar...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | bachelorThesis Tésis de Grado acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/2133/14023 http://hdl.handle.net/2133/14023 |
Aporte de: |
id |
I15-R121-2133-14023 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Rosario |
institution_str |
I-15 |
repository_str |
R-121 |
collection |
Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Economía social y solidaria Género Mujeres Mercado laboral Rosario Argentina |
spellingShingle |
Economía social y solidaria Género Mujeres Mercado laboral Rosario Argentina Londra, Daiana Gisel Juntas emprendemos : la participación de las mujeres en la Economía Social y Solidaria |
topic_facet |
Economía social y solidaria Género Mujeres Mercado laboral Rosario Argentina |
description |
Las políticas implementadas por el modelo neoliberal en Argentina desde la década del
setenta fueron transformando y empeorando sucesivamente el trabajo de millones de personas
dejando un desenlace fatal. No obstante, frente a la crisis política, económica y social del año
2001 comienzan a gestarse nuevos espacios de encuentro, estrategias de supervivencia que
surgieron en el día día de miles de familias en los barrios más populares.
Estos espacios de encuentro e intercambio, que crecieron bajo la “forma” de feria y
trueque, se transformaron en las bases sobre las que se apoyó parte de la sociedad. Fueron las
mujeres quienes “hermanadas” fueron creando alternativas de trabajo, como respuesta a la
necesidad de sumar un salario a la economía familiar.
Este nuevo escenario, para miles de mujeres, implicó pensar nuevas formas de
desarrollar su cotidianeidad, intentando conciliar trabajo productivo y trabajo reproductivo.
Durante el proceso de nuestras prácticas profesionales llevadas a cabo en la Secretaría
de Economía Social de Rosario, surgen interrogantes en relación a las experiencias de
conformación de los emprendimientos, fundamentalmente por parte de las mujeres, quienes
ocupan el mayor porcentaje de población que participa de estos espacios.
El objetivo de esta investigación es reflexionar en relación a la participación de las
mujeres en los espacios de Economía Social y Solidaria, y cómo los mismos están atravesados
por las desigualdades de género |
author2 |
Bovino, Betina |
author_facet |
Bovino, Betina Londra, Daiana Gisel |
format |
bachelorThesis Tésis de Grado acceptedVersion |
author |
Londra, Daiana Gisel |
author_sort |
Londra, Daiana Gisel |
title |
Juntas emprendemos : la participación de las mujeres en la Economía Social y Solidaria |
title_short |
Juntas emprendemos : la participación de las mujeres en la Economía Social y Solidaria |
title_full |
Juntas emprendemos : la participación de las mujeres en la Economía Social y Solidaria |
title_fullStr |
Juntas emprendemos : la participación de las mujeres en la Economía Social y Solidaria |
title_full_unstemmed |
Juntas emprendemos : la participación de las mujeres en la Economía Social y Solidaria |
title_sort |
juntas emprendemos : la participación de las mujeres en la economía social y solidaria |
publisher |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
publishDate |
2019 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/14023 http://hdl.handle.net/2133/14023 |
work_keys_str_mv |
AT londradaianagisel juntasemprendemoslaparticipaciondelasmujeresenlaeconomiasocialysolidaria |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820408161271810 |