Conflictos ambientales en América Latina : una nueva oportunidad para pensar el Estado
A este artículo subyace la intención final de problematizar la irrupción en el discurso de las ciencias sociales de las experiencias de muchos colectivos u organizaciones sociales en defensa del uso y apropiación de lo que llaman bienes naturales. Aunque se trata de una cuestión histórica en Latinoa...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | article artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Sobre Diversidad Cultural
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/2133/13349 http://hdl.handle.net/2133/13349 |
Aporte de: |
id |
I15-R121-2133-13349 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Rosario |
institution_str |
I-15 |
repository_str |
R-121 |
collection |
Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Conflictos ambientales Estado Capitalismo global Instituciones Luchas sociales Environmental conflicts Social struggles |
spellingShingle |
Conflictos ambientales Estado Capitalismo global Instituciones Luchas sociales Environmental conflicts Social struggles Ciuffolini, María Alejandra De la Vega, Candela Conflictos ambientales en América Latina : una nueva oportunidad para pensar el Estado |
topic_facet |
Conflictos ambientales Estado Capitalismo global Instituciones Luchas sociales Environmental conflicts Social struggles |
description |
A este artículo subyace la intención final de problematizar la irrupción en el discurso de las ciencias sociales de las experiencias de muchos colectivos u organizaciones sociales en defensa del uso y apropiación de lo que llaman bienes naturales. Aunque se trata de una cuestión histórica en Latinoamérica, el tema del uso social del territorio y los recursos naturales ha alcanzado en los últimos años un lugar predominante en el debate de las ciencias sociales. La pregunta por la novedad de este tipo de conflictos importa pensar qué tipo de mecanismos y actores hacen posible la dominación contra la cual estas luchas se oponen. Este artículo se propone dar pasos en esta dirección, proponiendo dos ejes que pensamos centrales: por un lado, la presencia de la institucionalidad estatal en la comprensión de las actuales luchas, y por otro, la cuestión de las diferentes escalas de la lucha y la dominación. Nuevamente, argumentaremos aquí cómo la estatalidad interviene y se configura en las diferentes escalas. |
format |
article artículo publishedVersion |
author |
Ciuffolini, María Alejandra De la Vega, Candela |
author_facet |
Ciuffolini, María Alejandra De la Vega, Candela |
author_sort |
Ciuffolini, María Alejandra |
title |
Conflictos ambientales en América Latina : una nueva oportunidad para pensar el Estado |
title_short |
Conflictos ambientales en América Latina : una nueva oportunidad para pensar el Estado |
title_full |
Conflictos ambientales en América Latina : una nueva oportunidad para pensar el Estado |
title_fullStr |
Conflictos ambientales en América Latina : una nueva oportunidad para pensar el Estado |
title_full_unstemmed |
Conflictos ambientales en América Latina : una nueva oportunidad para pensar el Estado |
title_sort |
conflictos ambientales en américa latina : una nueva oportunidad para pensar el estado |
publisher |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Sobre Diversidad Cultural |
publishDate |
2018 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/13349 http://hdl.handle.net/2133/13349 |
work_keys_str_mv |
AT ciuffolinimariaalejandra conflictosambientalesenamericalatinaunanuevaoportunidadparapensarelestado AT delavegacandela conflictosambientalesenamericalatinaunanuevaoportunidadparapensarelestado |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820408144494592 |