Paternalismo industrial, empresa extranjera y campamentos mineros en América Latina: un esfuerzo de historia laboral y transnacional

El presente trabajo analiza las prácticas paternalistas desarrolladas por los empresarios industriales y mineros latinoamericanos durante la primera mitad del siglo XX. Desde la perspectiva de la historia del trabajo y de los recientes debates sobre lo transnacional, este artículo busca reflexionar...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vergara, Ángela
Formato: article artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: ISHIR (Investigaciones Socio-históricas Regionales). Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Universidad Nacional de Rosario (UNR) 2018
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/12810
http://hdl.handle.net/2133/12810
Aporte de:
id I15-R121-2133-12810
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-121
collection Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Paternalismo industrial
Campamento minero
Historia trasnacional
Empresarios
Welfare capitalism
Mining camps
Trasnational history
spellingShingle Paternalismo industrial
Campamento minero
Historia trasnacional
Empresarios
Welfare capitalism
Mining camps
Trasnational history
Vergara, Ángela
Paternalismo industrial, empresa extranjera y campamentos mineros en América Latina: un esfuerzo de historia laboral y transnacional
topic_facet Paternalismo industrial
Campamento minero
Historia trasnacional
Empresarios
Welfare capitalism
Mining camps
Trasnational history
description El presente trabajo analiza las prácticas paternalistas desarrolladas por los empresarios industriales y mineros latinoamericanos durante la primera mitad del siglo XX. Desde la perspectiva de la historia del trabajo y de los recientes debates sobre lo transnacional, este artículo busca reflexionar en torno a los elementos comunes del paternalismo industrial a lo largo del continente así como su impacto en la configuración de las relaciones laborales. A partir de este análisis, se plantea la importancia que tuvo el paternalismo como ideología patronal y símbolo de modernidad y progreso que buscaba crear una mano de obra eficiente y productiva. A pesar de los amplios beneficios sociales y de la construcción de modernas villas obreras y campamentos mineros, el paternalismo industrial en América Latina no desplazó las tradiciones más represivas del empresariado ni logró controlar a los trabajadores.
format article
artículo
publishedVersion
author Vergara, Ángela
author_facet Vergara, Ángela
author_sort Vergara, Ángela
title Paternalismo industrial, empresa extranjera y campamentos mineros en América Latina: un esfuerzo de historia laboral y transnacional
title_short Paternalismo industrial, empresa extranjera y campamentos mineros en América Latina: un esfuerzo de historia laboral y transnacional
title_full Paternalismo industrial, empresa extranjera y campamentos mineros en América Latina: un esfuerzo de historia laboral y transnacional
title_fullStr Paternalismo industrial, empresa extranjera y campamentos mineros en América Latina: un esfuerzo de historia laboral y transnacional
title_full_unstemmed Paternalismo industrial, empresa extranjera y campamentos mineros en América Latina: un esfuerzo de historia laboral y transnacional
title_sort paternalismo industrial, empresa extranjera y campamentos mineros en américa latina: un esfuerzo de historia laboral y transnacional
publisher ISHIR (Investigaciones Socio-históricas Regionales). Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Universidad Nacional de Rosario (UNR)
publishDate 2018
url http://hdl.handle.net/2133/12810
http://hdl.handle.net/2133/12810
work_keys_str_mv AT vergaraangela paternalismoindustrialempresaextranjeraycampamentosminerosenamericalatinaunesfuerzodehistorialaboralytransnacional
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820407400005632