Léxico y sintaxis en los adverbios españoles: un estudio a partir de la predicación secundaria.
El presente estudio propone considerar al adverbio como indicador de diferencias estructurales en las categorías complementadas. Una perspectiva construccionista no derivacional, con una articulación estructural en la que el V se desagrega máximamente, permite identificar variables definidas...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | article artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Escuela de Letras. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/2133/12468 http://hdl.handle.net/2133/12468 |
Aporte de: |
id |
I15-R121-2133-12468 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Rosario |
institution_str |
I-15 |
repository_str |
R-121 |
collection |
Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Adverbios Predicación secundaria Estructura argumental Sintaxis léxica Adverbs Secondary predication Argumental structure |
spellingShingle |
Adverbios Predicación secundaria Estructura argumental Sintaxis léxica Adverbs Secondary predication Argumental structure Múgica, Nora Mangialavori Rasia, María Eugenia Léxico y sintaxis en los adverbios españoles: un estudio a partir de la predicación secundaria. |
topic_facet |
Adverbios Predicación secundaria Estructura argumental Sintaxis léxica Adverbs Secondary predication Argumental structure |
description |
El presente estudio propone
considerar al adverbio como indicador de
diferencias estructurales en las categorías
complementadas. Una perspectiva
construccionista no derivacional, con
una articulación estructural en la que el
V se desagrega máximamente, permite
identificar variables definidas en la
formación del verbo, a través de las
distintas relaciones predicativas establecidas
entre la propiedad designada por la raíz
léxica y los argumentos verbales. Se
distinguen cuatro clases naturales según la
función semántico-sintáctica de Adv, con
dos subtipos determinados en relación a
la predicación secundaria. Estos casos
se definen con respecto a una instancia
en la cual Adv no establece una
relación semántica equiparable, sea
identificando una alternativa de
participación sintáctica (aplicativo alto),
sea marcando contrastes relativos al nivel
eventivo (vP).
Las preocupaciones centrales pasan por (i)
el aporte semántico de la raíz léxica; (ii) las
variables semánticas determinadas por la
configuración sintáctica donde se ubica
la raíz; (iii) cierta (potencial) restricción
extragramatical |
format |
article artículo publishedVersion |
author |
Múgica, Nora Mangialavori Rasia, María Eugenia |
author_facet |
Múgica, Nora Mangialavori Rasia, María Eugenia |
author_sort |
Múgica, Nora |
title |
Léxico y sintaxis en los adverbios españoles: un estudio a partir de la predicación secundaria. |
title_short |
Léxico y sintaxis en los adverbios españoles: un estudio a partir de la predicación secundaria. |
title_full |
Léxico y sintaxis en los adverbios españoles: un estudio a partir de la predicación secundaria. |
title_fullStr |
Léxico y sintaxis en los adverbios españoles: un estudio a partir de la predicación secundaria. |
title_full_unstemmed |
Léxico y sintaxis en los adverbios españoles: un estudio a partir de la predicación secundaria. |
title_sort |
léxico y sintaxis en los adverbios españoles: un estudio a partir de la predicación secundaria. |
publisher |
Escuela de Letras. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario |
publishDate |
2018 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/12468 http://hdl.handle.net/2133/12468 |
work_keys_str_mv |
AT mugicanora lexicoysintaxisenlosadverbiosespanolesunestudioapartirdelapredicacionsecundaria AT mangialavorirasiamariaeugenia lexicoysintaxisenlosadverbiosespanolesunestudioapartirdelapredicacionsecundaria |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820407100112896 |