La interfaz sintaxis-pragmática: caída de objeto acusativo definido sin clítico en el español rioplatense.
Como es sabido, el español permite sujetos y objetos implícitos. Los primeros se identifican por la morfología flexiva verbal, mientras que los segundos, por medio de clíticos como lo y le. También se ha establecido que el español presenta caída de objetos indefinidos sin identificación morfo...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Escuela de Letras. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/2133/12467 http://hdl.handle.net/2133/12467 |
Aporte de: |
id |
I15-R121-2133-12467 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Rosario |
institution_str |
I-15 |
repository_str |
R-121 |
collection |
Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Objeto nulo Clítico Variación dialectal Restricciones temporales Syntax-pragmatic interface Null object Clitic |
spellingShingle |
Objeto nulo Clítico Variación dialectal Restricciones temporales Syntax-pragmatic interface Null object Clitic Masullo, Pascual José La interfaz sintaxis-pragmática: caída de objeto acusativo definido sin clítico en el español rioplatense. |
topic_facet |
Objeto nulo Clítico Variación dialectal Restricciones temporales Syntax-pragmatic interface Null object Clitic |
description |
Como es sabido, el español
permite sujetos y objetos implícitos. Los
primeros se identifican por la morfología
flexiva verbal, mientras que los segundos,
por medio de clíticos como lo y le. También
se ha establecido que el español presenta
caída de objetos indefinidos sin
identificación morfológica. Aunque
usualmente se presupone que el español no
permite caída de objetos definidos sin
clítico, el español quiteño constituye una
excepción (Suñer y Yépez 1989). Este
trabajo examina la caída de objeto definido
no identificado (ODNI) en otra variedad
del español, a saber, el español rioplatense,
fenómeno no estudiado hasta ahora, como
en los siguientes ejemplos: ¿Retiro, señor? o
¿Quiere que le guarde? (por ejemplo, una
bandeja, o una valija, dicho por una
azafata), en lugar de ¿La retiro, señor? y
¿Quiere que se la guarde? Proponemos que en
términos generales estas instancias de caída
de objeto definido pueden analizarse como
en las lenguas temáticamente orientadas
como el chino, es decir, como una variable
ligada por un operador vacío, el que
ulteriormente está fuertemente ligado por
un tema o tópico. Sin embargo, como se
demostrará, los ODNI en el español
rioplatense están sujetos a severas
restricciones pragmáticas. Así, la entidad
referida debe ser prominente en el contexto
inmediato de la enunciación, presupuesta o
prototípica y, crucialmente, anclada al
tiempo de habla, es decir, debe ser deíctica,
por lo que no puede tratarse de una entidad
en el universo del discurso en sentido
amplio. |
format |
article artículo publishedVersion |
author |
Masullo, Pascual José |
author_facet |
Masullo, Pascual José |
author_sort |
Masullo, Pascual José |
title |
La interfaz sintaxis-pragmática: caída de objeto acusativo definido sin clítico en el español rioplatense. |
title_short |
La interfaz sintaxis-pragmática: caída de objeto acusativo definido sin clítico en el español rioplatense. |
title_full |
La interfaz sintaxis-pragmática: caída de objeto acusativo definido sin clítico en el español rioplatense. |
title_fullStr |
La interfaz sintaxis-pragmática: caída de objeto acusativo definido sin clítico en el español rioplatense. |
title_full_unstemmed |
La interfaz sintaxis-pragmática: caída de objeto acusativo definido sin clítico en el español rioplatense. |
title_sort |
la interfaz sintaxis-pragmática: caída de objeto acusativo definido sin clítico en el español rioplatense. |
publisher |
Escuela de Letras. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario |
publishDate |
2018 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/12467 http://hdl.handle.net/2133/12467 |
work_keys_str_mv |
AT masullopascualjose lainterfazsintaxispragmaticacaidadeobjetoacusativodefinidosincliticoenelespanolrioplatense |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820407093821440 |