El paradigma de seguridad democrático y la violencia institucional en la policía de la Provincia de Santa Fe
El presente proyecto de investigación surge del interés en el funcionamiento y accionar de la institución policial de la provincia de Santa Fe, pensada en clave con los paradigmas de seguridad democráticos y ciudadanos que han irrumpido en todos los debates académicos sobre seguridad y, aun con m...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | bachelorThesis Tésis de Grado acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/2133/11032 http://hdl.handle.net/2133/11032 |
Aporte de: |
id |
I15-R121-2133-11032 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Rosario |
institution_str |
I-15 |
repository_str |
R-121 |
collection |
Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Derechos humanos Violencia institucional Cultura policial Garantías constitucionales Provincia de Santa Fe |
spellingShingle |
Derechos humanos Violencia institucional Cultura policial Garantías constitucionales Provincia de Santa Fe Gigli, Natalia Edith El paradigma de seguridad democrático y la violencia institucional en la policía de la Provincia de Santa Fe |
topic_facet |
Derechos humanos Violencia institucional Cultura policial Garantías constitucionales Provincia de Santa Fe |
description |
El presente proyecto de investigación surge del interés en el funcionamiento y accionar de
la institución policial de la provincia de Santa Fe, pensada en clave con los paradigmas de
seguridad democráticos y ciudadanos que han irrumpido en todos los debates académicos
sobre seguridad y, aun con más énfasis, en la formulación y diseño de las políticas de
seguridad delineadas por los funcionarios del gobierno.
El tema central de este proyecto gira en torno a la relación entre las prácticas que
desarrollan los agentes policiales en su labor cotidiana, y los paradigmas de seguridad
actuales, cuya premisa fundamental remarca el respeto a los derechos humanos y la
protección del individuo, dentro de una lógica de igualdad ciudadana en el trato hacia todas
las personas. Entonces, el objetivo principal reside en constatar la existencia o no, de
dificultades que condicionen el establecimiento de un paradigma de seguridad democrático
en la policía de la provincia de Santa Fe.
Como hipótesis central, se plantea la idea afirmativa con respecto a la existencia de
dificultades para introducir un paradigma que difunde valores democráticos, teniendo en
cuenta los casos de violencia institucional que en estos últimos años, han protagonizado
los titulares en las secciones policiales de los diarios locales, constituyendo una estadística
alarmante y preocupante a nivel provincial, y considerando aún más grave que las
víctimas de estos casos de uso excesivo de la violencia, como el abuso de autoridad,
provienen en su gran mayoría de sectores socio-económicos carenciados o marginales.
A fin de contestar las preguntas de investigación, e intentando corroborar nuestra hipótesis
central, se utilizarán diversas técnicas e instrumentos metodológicos considerados
apropiados para el abordaje de la temática bajo estudio; se partirá del uso de manera
combinada de las perspectivas metodológicas humanista- cualitativa y cientificistacuantitativa, utilizando técnicas de recolección de datos tales como entrevistas,
estadísticas de casos, revisión de fuentes secundarias, entre otras. Por último, el análisis
de datos se realizará a través de herramientas tales como la decodificación del material
estadístico, análisis de tipo estructural y análisis de contenido de las entrevistas, intentando
comprender la compatibilidad o incompatibilidad de ambos fenómenos, y la detección de
los obstáculos concretos que dificultan la efectiva incorporación de una política de
seguridad democrática aplicada al accionar de la policía provincial. |
author2 |
Mutti, Gastón |
author_facet |
Mutti, Gastón Gigli, Natalia Edith |
format |
bachelorThesis Tésis de Grado acceptedVersion |
author |
Gigli, Natalia Edith |
author_sort |
Gigli, Natalia Edith |
title |
El paradigma de seguridad democrático y la violencia institucional en la policía de la Provincia de Santa Fe |
title_short |
El paradigma de seguridad democrático y la violencia institucional en la policía de la Provincia de Santa Fe |
title_full |
El paradigma de seguridad democrático y la violencia institucional en la policía de la Provincia de Santa Fe |
title_fullStr |
El paradigma de seguridad democrático y la violencia institucional en la policía de la Provincia de Santa Fe |
title_full_unstemmed |
El paradigma de seguridad democrático y la violencia institucional en la policía de la Provincia de Santa Fe |
title_sort |
el paradigma de seguridad democrático y la violencia institucional en la policía de la provincia de santa fe |
publisher |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
publishDate |
2018 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/11032 http://hdl.handle.net/2133/11032 |
work_keys_str_mv |
AT giglinataliaedith elparadigmadeseguridaddemocraticoylaviolenciainstitucionalenlapoliciadelaprovinciadesantafe |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820406496133121 |