Los legados de la inestabilidad judicial en América Latina

Los institucionalistas han identificado un patrón de "reemplazo en serie", distintivo para los países de América Latina, en los cuales el cambio institucional se ha vuelto frecuente y radical. Los patrones de reemplazo en serie son la base de las conocidas “trampas" de la des-...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Pérez Liñán, Aníbal, Castagnola, Andrea
Formato: article artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: SeIDeSoC 2017
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/10355
http://hdl.handle.net/2133/10355
Aporte de:
id I15-R121-2133-10355
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-121
collection Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Teoría del reemplazo en serie
Inestabilidad judicial
Latinoamérica
Theory of Serial replacement
Judicial instability
Latin America
spellingShingle Teoría del reemplazo en serie
Inestabilidad judicial
Latinoamérica
Theory of Serial replacement
Judicial instability
Latin America
Pérez Liñán, Aníbal
Castagnola, Andrea
Los legados de la inestabilidad judicial en América Latina
topic_facet Teoría del reemplazo en serie
Inestabilidad judicial
Latinoamérica
Theory of Serial replacement
Judicial instability
Latin America
description Los institucionalistas han identificado un patrón de "reemplazo en serie", distintivo para los países de América Latina, en los cuales el cambio institucional se ha vuelto frecuente y radical. Los patrones de reemplazo en serie son la base de las conocidas “trampas" de la des-institucionalización: los golpes militares generan más golpes, los quiebres democráticos hacen que los colapsos de la democracia sean más probables, los reemplazos constitucionales fomentan la adopción de nuevas constituciones, los conflictos entre los distintos poderes de gobierno fomentan mayores conflictos, etc. En este trabajo desarrollamos una “teoría del reemplazo en serie” y la aplicamos para explicar los ciclos de recambio de los jueces en las cortes para 18 países latinoamericanos. Usando una nueva base de datos que incluye más de 3,000 jueces de las Cortes Supremas y Tribunales Constitucionales entre 1900 y 2010, mostramos que los intentos políticos de reorganizar las Cortes Supremas y Tribunales Constitucionales fomentan nuevos intentos por reorganizar dichos tribunales en años posteriores, creando un patrón secuencial de inestabilidad judicial perdurable en el tiempo.
format article
artículo
publishedVersion
author Pérez Liñán, Aníbal
Castagnola, Andrea
author_facet Pérez Liñán, Aníbal
Castagnola, Andrea
author_sort Pérez Liñán, Aníbal
title Los legados de la inestabilidad judicial en América Latina
title_short Los legados de la inestabilidad judicial en América Latina
title_full Los legados de la inestabilidad judicial en América Latina
title_fullStr Los legados de la inestabilidad judicial en América Latina
title_full_unstemmed Los legados de la inestabilidad judicial en América Latina
title_sort los legados de la inestabilidad judicial en américa latina
publisher SeIDeSoC
publishDate 2017
url http://hdl.handle.net/2133/10355
http://hdl.handle.net/2133/10355
work_keys_str_mv AT perezlinananibal loslegadosdelainestabilidadjudicialenamericalatina
AT castagnolaandrea loslegadosdelainestabilidadjudicialenamericalatina
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820408300732418