La paradójica visión de la República de Venecia a partir de los escritos de un absolutista principesco del tardo Renacimiento

El siguiente trabajo se plantea como un inicio de una investigación más exhaustiva en torno a la configuración política de la República de Venecia durante el Renacimiento. El objetivo es analizar cuál era la visión del teólogo piamontés Giovanni Botero (1540-1617) respecto de la cuestión. La elecció...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Miceli, Mario Leonardo
Formato: article Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras 2015
Materias:
Acceso en línea:http://bdigital.uncu.edu.ar/9414
Aporte de:
id I11-R89414
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Cuyo
institution_str I-11
repository_str R-8
collection Biblioteca Digital
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Historia política
Historia de Italia
Historia y crítica
Botero, Giovanni
Renacimiento
Venecia (Italia)
Siglo XVI
Pensadores italianos
spellingShingle Historia política
Historia de Italia
Historia y crítica
Botero, Giovanni
Renacimiento
Venecia (Italia)
Siglo XVI
Pensadores italianos
Miceli, Mario Leonardo
La paradójica visión de la República de Venecia a partir de los escritos de un absolutista principesco del tardo Renacimiento
topic_facet Historia política
Historia de Italia
Historia y crítica
Botero, Giovanni
Renacimiento
Venecia (Italia)
Siglo XVI
Pensadores italianos
description El siguiente trabajo se plantea como un inicio de una investigación más exhaustiva en torno a la configuración política de la República de Venecia durante el Renacimiento. El objetivo es analizar cuál era la visión del teólogo piamontés Giovanni Botero (1540-1617) respecto de la cuestión. La elección de dicho pensador resulta interesante porque se trata de un autor muy leído en el contexto europeo de la época, ligado a teorías políticas cercanas al absolutismo principesco pero que paradójicamente pondera a lo largo de sus escritos a Venecia como uno de los mejores gobiernos de la Cristiandad. El trabajo se enmarca en los principios teóricos que surgían para la época en torno al desarrollo de aquella institución política que luego se conocerá como Estado Moderno Soberano. Se propone indagar cuáles eran los motivos que podían llevar a un típico escritor de literatura de espejo de príncipes a elogiar la forma de gobierno republicana de la Serenísima frente a las monarquías imperantes en el siglo XVI.
format article
Artículo
Artículo
publishedVersion
author Miceli, Mario Leonardo
author_facet Miceli, Mario Leonardo
author_sort Miceli, Mario Leonardo
title La paradójica visión de la República de Venecia a partir de los escritos de un absolutista principesco del tardo Renacimiento
title_short La paradójica visión de la República de Venecia a partir de los escritos de un absolutista principesco del tardo Renacimiento
title_full La paradójica visión de la República de Venecia a partir de los escritos de un absolutista principesco del tardo Renacimiento
title_fullStr La paradójica visión de la República de Venecia a partir de los escritos de un absolutista principesco del tardo Renacimiento
title_full_unstemmed La paradójica visión de la República de Venecia a partir de los escritos de un absolutista principesco del tardo Renacimiento
title_sort la paradójica visión de la república de venecia a partir de los escritos de un absolutista principesco del tardo renacimiento
publisher Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
publishDate 2015
url http://bdigital.uncu.edu.ar/9414
work_keys_str_mv AT micelimarioleonardo laparadojicavisiondelarepublicadeveneciaapartirdelosescritosdeunabsolutistaprincipescodeltardorenacimiento
AT micelimarioleonardo theparadoxicalvisionoftherepublicofvenicethroughanabsolutistsworkduringthelaterenaissance
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820406164783105