Salud mental en el personal de enfermería
Se define al estrés laboral como un conjunto de fenómenos que se suceden en el organismo de los trabajadores con la participación de los agentes estresantes lesivos, derivados directamente del trabajo o que con motivo de éste, puede afectar la salud del trabajador. El estrés laboral afecta todos lo...
Autores principales: | , , |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de grado publishedVersion Tesina de grado |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
2004
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://bdigital.uncu.edu.ar/9353 |
Aporte de: |
id |
I11-R89353 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Cuyo |
institution_str |
I-11 |
repository_str |
R-8 |
collection |
Biblioteca Digital |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Salud mental Personal de enfermería Factores de riesgo Salud laboral Agotamiento profesional Hospital Luis Lagomaggiore (Mendoza, Argentina) Estrés laboral |
spellingShingle |
Salud mental Personal de enfermería Factores de riesgo Salud laboral Agotamiento profesional Hospital Luis Lagomaggiore (Mendoza, Argentina) Estrés laboral Fernández, Nelly Gazzo, Lilia González, Nélida Salud mental en el personal de enfermería |
topic_facet |
Salud mental Personal de enfermería Factores de riesgo Salud laboral Agotamiento profesional Hospital Luis Lagomaggiore (Mendoza, Argentina) Estrés laboral |
description |
Se define al estrés laboral como un conjunto de fenómenos que se suceden en el organismo de los trabajadores con la participación de los agentes estresantes lesivos, derivados directamente del trabajo o que con motivo de éste, puede afectar la salud del trabajador. El estrés laboral afecta todos los ámbitos laborales, pero se observa un alto índice de afectados en el área de salud, es decir en el personal de enfermería. El presente trabajo se realizó en el Servicio de Neonatología del Hospital Luis Lagomaggiore, en Mendoza, Argentina. Este servicio posee como característica, ser cerrado, de alta complejidad (por las patologías, por tecnología, por situaciones de emergencia, etc.) y con un elevado porcentaje ocupacional. A esto se suman factores externos al servicio como son factores psicofísicos, económicos y contextuales, que también repercuten en la salud y desempeño del personal. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar signos de alarma de estrés en el personal de enfermería que trabaja en dicho servicio, y que influyen en la productividad laboral de los mismos, durante el periodo de enero de 2002 a abril de 2003 inclusive. |
author2 |
Reyes, María Rosa |
author_facet |
Reyes, María Rosa Fernández, Nelly Gazzo, Lilia González, Nélida |
format |
Tesis de grado Tesis de grado publishedVersion Tesina de grado |
author |
Fernández, Nelly Gazzo, Lilia González, Nélida |
author_sort |
Fernández, Nelly |
title |
Salud mental en el personal de enfermería
|
title_short |
Salud mental en el personal de enfermería
|
title_full |
Salud mental en el personal de enfermería
|
title_fullStr |
Salud mental en el personal de enfermería
|
title_full_unstemmed |
Salud mental en el personal de enfermería
|
title_sort |
salud mental en el personal de enfermería |
publisher |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
publishDate |
2004 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/9353 |
work_keys_str_mv |
AT fernandeznelly saludmentalenelpersonaldeenfermeria AT gazzolilia saludmentalenelpersonaldeenfermeria AT gonzaleznelida saludmentalenelpersonaldeenfermeria |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820406123888641 |