Desmarcación e invisibilización indígena en Mendoza a fines del siglo XIX

El proceso de sometimiento de las minorías indígenas en los últimos siglos se habría apoyado fundamentalmente en el desarrollo de mecanismos de "desmarcación" que llevaron a la "invisibilización" de estos grupos étnicos, es decir, a su falta de reconocimiento debi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: García, Alejandro, Maza, Pablo
Formato: article Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología 2006
Materias:
Acceso en línea:http://bdigital.uncu.edu.ar/9304
Aporte de:
id I11-R89304
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Cuyo
institution_str I-11
repository_str R-8
collection Biblioteca Digital
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Etnohistoria
Mendoza (Argentina : provincia)
Dominación cultural
Poblaciones autóctonas
Identidad cultural
Siglo XIX
Identidad indígena
Desmarcación social
spellingShingle Etnohistoria
Mendoza (Argentina : provincia)
Dominación cultural
Poblaciones autóctonas
Identidad cultural
Siglo XIX
Identidad indígena
Desmarcación social
García, Alejandro
Maza, Pablo
Desmarcación e invisibilización indígena en Mendoza a fines del siglo XIX
topic_facet Etnohistoria
Mendoza (Argentina : provincia)
Dominación cultural
Poblaciones autóctonas
Identidad cultural
Siglo XIX
Identidad indígena
Desmarcación social
description El proceso de sometimiento de las minorías indígenas en los últimos siglos se habría apoyado fundamentalmente en el desarrollo de mecanismos de "desmarcación" que llevaron a la "invisibilización" de estos grupos étnicos, es decir, a su falta de reconocimiento debido a la desaparición de los elementos que permitían identificarlos como componentes sociales diferentes de los que se ajustaban al modelo social occidental que buscaban imponer las élites gobernantes. A fin de verificar la aplicación y efectividad de estos mecanismos en la sociedad mendocina hacia fines del siglo XIX relevamos los ejemplares correspondientes al lapso 1891-1892 de dos periódicos influyentes de la época. Las observaciones realizadas sugieren que en ese período las élites de la provincia no sólo identificaban a los indígenas como un componente social diferenciado sino que además eran conocedoras de los derechos legales que les cabía, sea cual fuere el contexto y grado de sinceridad de ese reconocimiento.
format article
Artículo
Artículo
publishedVersion
author García, Alejandro
Maza, Pablo
author_facet García, Alejandro
Maza, Pablo
author_sort García, Alejandro
title Desmarcación e invisibilización indígena en Mendoza a fines del siglo XIX
title_short Desmarcación e invisibilización indígena en Mendoza a fines del siglo XIX
title_full Desmarcación e invisibilización indígena en Mendoza a fines del siglo XIX
title_fullStr Desmarcación e invisibilización indígena en Mendoza a fines del siglo XIX
title_full_unstemmed Desmarcación e invisibilización indígena en Mendoza a fines del siglo XIX
title_sort desmarcación e invisibilización indígena en mendoza a fines del siglo xix
publisher Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología
publishDate 2006
url http://bdigital.uncu.edu.ar/9304
work_keys_str_mv AT garciaalejandro desmarcacioneinvisibilizacionindigenaenmendozaafinesdelsigloxix
AT mazapablo desmarcacioneinvisibilizacionindigenaenmendozaafinesdelsigloxix
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820406072508416