Vacunación antihepatitis B
En los últimos años se han logrado importantes avances para la comprensión, prevención y tratamiento de la hepatitis viral. La vacunación en el niño debería realizarse antes de las 12 horas de vida. Esto en la realidad no se cumple en un porcentaje considerablemente importante y los niños llegan a r...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Tesis de grado publishedVersion Tesina de grado |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
2003
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://bdigital.uncu.edu.ar/8759 |
Aporte de: |
id |
I11-R88759 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Cuyo |
institution_str |
I-11 |
repository_str |
R-8 |
collection |
Biblioteca Digital |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Programas de inmunización Vacunación Cobertura de vacunación Vacunas contra hepatitis B Recién nacido Factores de riesgo Prevención de enfermedades Rol de la enfermera Rol profesional Hospital Luis Lagomaggiore (Mendoza, Argentina) |
spellingShingle |
Programas de inmunización Vacunación Cobertura de vacunación Vacunas contra hepatitis B Recién nacido Factores de riesgo Prevención de enfermedades Rol de la enfermera Rol profesional Hospital Luis Lagomaggiore (Mendoza, Argentina) Díaz, Oscar Raúl Pèrez, María Elizabeth Vacunación antihepatitis B |
topic_facet |
Programas de inmunización Vacunación Cobertura de vacunación Vacunas contra hepatitis B Recién nacido Factores de riesgo Prevención de enfermedades Rol de la enfermera Rol profesional Hospital Luis Lagomaggiore (Mendoza, Argentina) |
description |
En los últimos años se han logrado importantes avances para la comprensión, prevención y tratamiento de la hepatitis viral. La vacunación en el niño debería realizarse antes de las 12 horas de vida. Esto en la realidad no se cumple en un porcentaje considerablemente importante y los niños llegan a recibir la vacuna con mucha posterioridad al plazo antes mencionado, aumentando los riesgos de contraer distintas enfermedades. La vacunación no es un fin en sí mismo, sino que debe lograr inmunidad para disminuir la morbimortalidad ocasionada por enfermedades inmunoprevenibles. Para lograr un verdadero impacto, es necesario vacunar a la gran mayoría de susceptibles. La hepatitis B es una enfermedad con un gran índice de mortalidad, sobre todo en niño. El hecho de no vacunar a u niño menor de 12 horas de vida de edad puede ocasionar daños irreversibles y/o fatales en la salud de dicho niño. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar los motivos por los cuales los recién nacidos no reciben su dosis de vacuna anti hepatitis B antes de las 12 horas de vida, en la maternidad del Hospital Luis Lagomaggiore en la ciudad de Mendoza en el segundo semestre de 2002. |
format |
Tesis de grado Tesis de grado publishedVersion Tesina de grado |
author |
Díaz, Oscar Raúl Pèrez, María Elizabeth |
author_facet |
Díaz, Oscar Raúl Pèrez, María Elizabeth |
author_sort |
Díaz, Oscar Raúl |
title |
Vacunación antihepatitis B
|
title_short |
Vacunación antihepatitis B
|
title_full |
Vacunación antihepatitis B
|
title_fullStr |
Vacunación antihepatitis B
|
title_full_unstemmed |
Vacunación antihepatitis B
|
title_sort |
vacunación antihepatitis b |
publisher |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
publishDate |
2003 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/8759 |
work_keys_str_mv |
AT diazoscarraul vacunacionantihepatitisb AT perezmariaelizabeth vacunacionantihepatitisb |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820406446850049 |