Ley Nacional de Microcrédito

Las crisis socio-económicas que se viven en distintas partes del mundo generan desigualdades en todos los niveles que afectan la dignidad de las personas. Más aún, en numerosas realidades, las mismas están naturalizadas culturalmente. Estas situaciones fueron y son percibidas por diversas personas e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lombardi, Pablo Andrés
Otros Autores: Montanaro, Sergio
Formato: Tesis de grado Trabajo final de grado publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas 2015
Materias:
Acceso en línea:http://bdigital.uncu.edu.ar/7227
Aporte de:
id I11-R87227
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Cuyo
institution_str I-11
repository_str R-8
collection Biblioteca Digital
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Microcréditos
Mendoza (Argentina)
Beneficiarios
Clientes
Entidades financieras
spellingShingle Microcréditos
Mendoza (Argentina)
Beneficiarios
Clientes
Entidades financieras
Lombardi, Pablo Andrés
Ley Nacional de Microcrédito
topic_facet Microcréditos
Mendoza (Argentina)
Beneficiarios
Clientes
Entidades financieras
description Las crisis socio-económicas que se viven en distintas partes del mundo generan desigualdades en todos los niveles que afectan la dignidad de las personas. Más aún, en numerosas realidades, las mismas están naturalizadas culturalmente. Estas situaciones fueron y son percibidas por diversas personas e instituciones que sensibilizadas por estas fuertes verdades, han intervenido con pequeños y/o grandes aportes para contribuir a revertirlas. El autor profundiza en el tema del microcrédito proponiéndose diversos cuestionamientos y debates que tiendan a realizar un aporte en pos de mejorar la utilización de esta valiosa herramienta, más específicamente, en lo relativo a la implementación de la Ley Nacional de Microcrédito. Estas opiniones que en algunos casos han sido analizadas por otros investigadores con anterioridad, y otras no, requieren repensarlas permanentemente; ya que las condiciones históricas, sociales, políticas, geográficas y económicas suelen ser cambiantes y puede ocasionar que conclusiones válidas en algún momento o lugar determinado, luego no sean igual de correctas. Ante esto, el autor se hace algunas preguntas basadas en tres categorías generales: las condiciones de la operatoria, las instituciones de las microfinanzas y los beneficiarios.
author2 Montanaro, Sergio
author_facet Montanaro, Sergio
Lombardi, Pablo Andrés
format Tesis de grado
Trabajo final de grado
publishedVersion
Trabajo final de grado
author Lombardi, Pablo Andrés
author_sort Lombardi, Pablo Andrés
title Ley Nacional de Microcrédito
title_short Ley Nacional de Microcrédito
title_full Ley Nacional de Microcrédito
title_fullStr Ley Nacional de Microcrédito
title_full_unstemmed Ley Nacional de Microcrédito
title_sort ley nacional de microcrédito
publisher Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
publishDate 2015
url http://bdigital.uncu.edu.ar/7227
work_keys_str_mv AT lombardipabloandres leynacionaldemicrocredito
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820405550317569