Evaluación de la potencialidad de uso de Deuterocohnia longipetala (Baker – Mez) “Chaguar", para la revegetación de laderas degradadas por la actividad minera no metalífera

El área de trabajo fue la planta de la cementera Minetti S.A., ubicada en el distrito Capdeville, del departamento Las Heras, al Norte de la ciudad de Mendoza. El objetivo de la presente tesina fue estudiar la propagación por semilla de la especie Deuterocohnia longipetala (Baker - Mez), Bromeliacea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Funes Pinter, Iván
Otros Autores: Dalmasso, Antonio
Formato: Tesis de grado publishedVersion Tesina de grado
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias 2008
Materias:
Acceso en línea:http://bdigital.uncu.edu.ar/6871
Aporte de:
id I11-R86871
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Cuyo
institution_str I-11
repository_str R-8
collection Biblioteca Digital
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Terreno en declive
Bromeliaceae
Propagación de plantas
Semillas
Degradación de tierras
Explotaciones mineras
spellingShingle Terreno en declive
Bromeliaceae
Propagación de plantas
Semillas
Degradación de tierras
Explotaciones mineras
Funes Pinter, Iván
Evaluación de la potencialidad de uso de Deuterocohnia longipetala (Baker – Mez) “Chaguar", para la revegetación de laderas degradadas por la actividad minera no metalífera
topic_facet Terreno en declive
Bromeliaceae
Propagación de plantas
Semillas
Degradación de tierras
Explotaciones mineras
description El área de trabajo fue la planta de la cementera Minetti S.A., ubicada en el distrito Capdeville, del departamento Las Heras, al Norte de la ciudad de Mendoza. El objetivo de la presente tesina fue estudiar la propagación por semilla de la especie Deuterocohnia longipetala (Baker - Mez), Bromeliaceae, de uso potencial en la protección de laderas rocosas con pronunciada pendiente. Conocida como “chaguar", se localiza principalmente en los ambientes secos de las exposiciones más cálidas, N y NW, siendo prácticamente nula su presencia en faldeos Sur. Se localiza en las grietas donde la roca aún no ha sido meteorizada. Se midió para distintos tamaños de plantas la biomasa aérea, radical y el suelo retenido hasta 0,30 m de profundidad Se determinó el poder germinativo de la especie de semillas procedentes del departamento de Rivadavia, San Juan. Se relevó la vegetación y la cobertura de las distintas exposiciones de las laderas de preferencia para la especie. El análisis factorial realizado al ensayo en cajas de Petri, indicó que existe interacción entre la luz y la temperatura, produciéndose el mayor número de semillas germinadas a temperaturas de 25° y 30°C con iluminación. En cuanto a los ensayos en speedling, se utilizaron dos tipos de cobertura; nailon oscuro y nailon transparente. El análisis aplicado fue Odds ratio, considerando como alta germinación aquellas celdas con 2 y 3 semillas eclosionadas. El resultado fue que, al final del ensayo no hubo diferencias significativas entre las coberturas. Sin embargo a los 12 días la bandeja con cobertura oscura manifiesta una germinación superior a la cobertura transparente. En la bandeja sin cobertura (testigo), no se obtuvo germinación. La especie manifiesta un lento crecimiento y una gran rusticidad, con lo cual se concluye que es una buena especie para tareas de revegetación y protección de laderas por sus bajos requerimientos en cuidados y mantenimiento, pero su bajo crecimiento puede prolongar demasiado los tiempos necesarios para obtener la protección deseada.
author2 Dalmasso, Antonio
author_facet Dalmasso, Antonio
Funes Pinter, Iván
format Tesis de grado
Tesis de grado
publishedVersion
Tesina de grado
author Funes Pinter, Iván
author_sort Funes Pinter, Iván
title Evaluación de la potencialidad de uso de Deuterocohnia longipetala (Baker – Mez) “Chaguar", para la revegetación de laderas degradadas por la actividad minera no metalífera
title_short Evaluación de la potencialidad de uso de Deuterocohnia longipetala (Baker – Mez) “Chaguar", para la revegetación de laderas degradadas por la actividad minera no metalífera
title_full Evaluación de la potencialidad de uso de Deuterocohnia longipetala (Baker – Mez) “Chaguar", para la revegetación de laderas degradadas por la actividad minera no metalífera
title_fullStr Evaluación de la potencialidad de uso de Deuterocohnia longipetala (Baker – Mez) “Chaguar", para la revegetación de laderas degradadas por la actividad minera no metalífera
title_full_unstemmed Evaluación de la potencialidad de uso de Deuterocohnia longipetala (Baker – Mez) “Chaguar", para la revegetación de laderas degradadas por la actividad minera no metalífera
title_sort evaluación de la potencialidad de uso de deuterocohnia longipetala (baker – mez) “chaguar", para la revegetación de laderas degradadas por la actividad minera no metalífera
publisher Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
publishDate 2008
url http://bdigital.uncu.edu.ar/6871
work_keys_str_mv AT funespinterivan evaluaciondelapotencialidaddeusodedeuterocohnialongipetalabakermezchaguarparalarevegetaciondeladerasdegradadasporlaactividadmineranometalifera
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820405245181953