La salud oral de grupos poblacionales vulnerables : experiencias de educación para la salud bucal en niños con discapacidad en Perú y Argentina

Dos elementos permiten reflexionar sobre el futuro de los seres humanos: La buena noticia es que a través de la ciencia los seres humanos pueden vivir más de 80 años. La noticia negativa es que de acuerdo con las estadísticas, entre los 60 y 80 años de edad las personas van a sufrir algún tipo de di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Di Nasso, María del Carmen Patricia, Falconi Salazar, Edith
Formato: article Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología 2010
Materias:
Acceso en línea:http://bdigital.uncu.edu.ar/5086
Aporte de:
id I11-R85086
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Cuyo
institution_str I-11
repository_str R-8
collection Biblioteca Digital
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Salud bucal
Educación en salud
Personas con discapacidad
Odontología preventiva
Mendoza (Argentina)
Lima (Perú)
Higiene bucal
Educación para la salud bucal
Promoción de la salud
Educación sanitaria
spellingShingle Salud bucal
Educación en salud
Personas con discapacidad
Odontología preventiva
Mendoza (Argentina)
Lima (Perú)
Higiene bucal
Educación para la salud bucal
Promoción de la salud
Educación sanitaria
Di Nasso, María del Carmen Patricia
Falconi Salazar, Edith
La salud oral de grupos poblacionales vulnerables : experiencias de educación para la salud bucal en niños con discapacidad en Perú y Argentina
topic_facet Salud bucal
Educación en salud
Personas con discapacidad
Odontología preventiva
Mendoza (Argentina)
Lima (Perú)
Higiene bucal
Educación para la salud bucal
Promoción de la salud
Educación sanitaria
description Dos elementos permiten reflexionar sobre el futuro de los seres humanos: La buena noticia es que a través de la ciencia los seres humanos pueden vivir más de 80 años. La noticia negativa es que de acuerdo con las estadísticas, entre los 60 y 80 años de edad las personas van a sufrir algún tipo de discapacidad. Esta situación hace que muchos países trabajen hoy para hacer una contribución, por pequeña que parezca, que ayude a mantener los aspectos sanitarios susceptibles a la enfermedad. Estas contribuciones están directamente vinculadas a las acciones de atención primaria, educación en salud oral en las instituciones educativas que reúnen a los niños con discapacidad, sus familias y profesores, y teniendo en cuenta que los bebés y los niños con discapacidad se encuentran en vulnerabilidad desde la salud oral. Los objetivos de este trabajo son: compartir experiencias de educación para la salud oral en instituciones educativas especiales en Perú y Argentina y proporcionar recursos didácticos a través de herramientas educativas que permitan ayudar a los niños, maestros, padres y comunidad en el aprendizaje del cuidado de la salud oral en especial las instituciones educativas de ambos países. Desde la población en estudio se seleccionó una muestra aleatoria entre 2.010 escuelas especiales en la región de Lima, Perú y Mendoza, Argentina. Se acordaron temas básicos de promoción de la salud bucal como: higiene bucal, salud bucal, enfermedades prevalentes, caries, enfermedad periodontal, maloclusión, medidas de prevención, nutrición, etc. y se realizó una encuesta entre los padres para evaluar los conocimientos en los tópicos mencionados y el grado de compromiso de los maestros para aplicar estrategias de higiene en el ámbito escolar. Conclusión: La creación de espacios comunitarios para insertar la salud oral es un desafío. Ambos países desarrollan metodologías similares, resultando muy rica la experiencia de compartir las actividades que realizan cada uno de ellos. La premisa “Lo normal es ser diferente" es compartida por nosotros desde la idea de personalizar e individualizar las acciones con un fin común. En Promoción de la Salud Bucal para niños especiales Perú y Argentina se encuentran en la misma dirección.
format article
Artículo
Artículo
publishedVersion
author Di Nasso, María del Carmen Patricia
Falconi Salazar, Edith
author_facet Di Nasso, María del Carmen Patricia
Falconi Salazar, Edith
author_sort Di Nasso, María del Carmen Patricia
title La salud oral de grupos poblacionales vulnerables : experiencias de educación para la salud bucal en niños con discapacidad en Perú y Argentina
title_short La salud oral de grupos poblacionales vulnerables : experiencias de educación para la salud bucal en niños con discapacidad en Perú y Argentina
title_full La salud oral de grupos poblacionales vulnerables : experiencias de educación para la salud bucal en niños con discapacidad en Perú y Argentina
title_fullStr La salud oral de grupos poblacionales vulnerables : experiencias de educación para la salud bucal en niños con discapacidad en Perú y Argentina
title_full_unstemmed La salud oral de grupos poblacionales vulnerables : experiencias de educación para la salud bucal en niños con discapacidad en Perú y Argentina
title_sort la salud oral de grupos poblacionales vulnerables : experiencias de educación para la salud bucal en niños con discapacidad en perú y argentina
publisher Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
publishDate 2010
url http://bdigital.uncu.edu.ar/5086
work_keys_str_mv AT dinassomariadelcarmenpatricia lasaludoraldegrupospoblacionalesvulnerablesexperienciasdeeducacionparalasaludbucalenninoscondiscapacidadenperuyargentina
AT falconisalazaredith lasaludoraldegrupospoblacionalesvulnerablesexperienciasdeeducacionparalasaludbucalenninoscondiscapacidadenperuyargentina
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820404849868800