Educación en contexto de encierro

Las diferentes problemáticas que acaecen a nuestro país, como la pobreza estructural y la nueva, el desempleo, los avances tecnológicos, la crisis y la coyuntura, son condicionantes en el elevado índice de violencia y delincuencia que van afectando de forma integral el desarrollo del sistema educati...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Miner, Aymará
Otros Autores: Ozollo, Javier
Formato: Tesis de grado publishedVersion Tesina de grado
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 2012
Materias:
Acceso en línea:http://bdigital.uncu.edu.ar/4776
Aporte de:
id I11-R84776
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Cuyo
institution_str I-11
repository_str R-8
collection Biblioteca Digital
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Mendoza (Argentina)
Educación de adultos
Educación de los presos
Prisión
Educación no formal
Justicia
Sistema educativo
Derechos humanos
Bourdieu, Pierre
Gramsci, Antonio
Datos estadísticos
spellingShingle Mendoza (Argentina)
Educación de adultos
Educación de los presos
Prisión
Educación no formal
Justicia
Sistema educativo
Derechos humanos
Bourdieu, Pierre
Gramsci, Antonio
Datos estadísticos
Miner, Aymará
Educación en contexto de encierro
topic_facet Mendoza (Argentina)
Educación de adultos
Educación de los presos
Prisión
Educación no formal
Justicia
Sistema educativo
Derechos humanos
Bourdieu, Pierre
Gramsci, Antonio
Datos estadísticos
description Las diferentes problemáticas que acaecen a nuestro país, como la pobreza estructural y la nueva, el desempleo, los avances tecnológicos, la crisis y la coyuntura, son condicionantes en el elevado índice de violencia y delincuencia que van afectando de forma integral el desarrollo del sistema educativo. La educación en contexto de encierro (ECE), permite exponer los hechos carcelarios y previos como fruto de una relación económica y social, producto de un régimen de acumulación colapsado, que postula un ciclo educativo gradual y en parte obligatorio, a la vez que excluye a quienes lo integran. Desde la génesis del capitalismo, pobreza y delito formaron parte de la misma ecuación, tal como los campesinos se vieron impulsados al trabajo en la fábrica o a la vagabundez, castigados por la transformación del modelo que los convirtió en “delincuentes" desde los inicios de la primera Revolución Industrial. Ante la perturbación de las desigualdades que se manifiestan en todos los aspectos de la vida social, se hace pertinente cuestionar a la Justicia y al Derecho, como una estructura de poder que defiende los derechos ciudadanos, pero que a la vez se impone a los sectores vulnerables como instrumento de dominación, donde el régimen legal es tan solo el orden y la regulación de esta forma de control social, garantizado a través de:  Medios represivos para el control compulsivo y violento de la mayoría de la población, como lo son los cuerpos de seguridad, las fuerzas armadas, el aparato judicial y las cárceles.  Medios simbólicos, reconocidos en el resto de las instituciones de administración y gestión del Estado, escuelas y universidades, partidos, iglesias, que actúan como dispositivos necesarios para reforzar ese control social. Dentro de este análisis crítico de una situación que reproduce las condiciones actuales de dominación, induciendo a los sectores opuestos a la sumisión, adaptación o resignación, se tratará de distinguir una beta que impulse a la reflexión actualizada de las condiciones de dominación, y a una visión esperanzada y movilizadora que permita activar a los sectores potenciales de transformación, en un esfuerzo mancomunado a partir del conocimiento y la acción. Es por eso que se plantea la necesidad de intercambiar diferentes teorías, que mediante la adaptación de sus elementos a la problemática, hagan posible abordarla en su complejidad, desde un enfoque ecléctico, expuesto a esclarecer la temática, como así también a generar nuevos interrogantes.
author2 Ozollo, Javier
author_facet Ozollo, Javier
Miner, Aymará
format Tesis de grado
Tesis de grado
publishedVersion
Tesina de grado
author Miner, Aymará
author_sort Miner, Aymará
title Educación en contexto de encierro
title_short Educación en contexto de encierro
title_full Educación en contexto de encierro
title_fullStr Educación en contexto de encierro
title_full_unstemmed Educación en contexto de encierro
title_sort educación en contexto de encierro
publisher Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
publishDate 2012
url http://bdigital.uncu.edu.ar/4776
work_keys_str_mv AT mineraymara educacionencontextodeencierro
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820404622327809