Encuesta y talleres estudiantiles 2020 : motivaciones, preferencias y expectativas
La Secretaría Académica lleva adelante la conducción de las políticas educativas de la Universidad Nacional de Cuyo. Para ello, es necesario contar con datos actualizados, sistemáticos, que profundicen el análisis sobre las causas de determinados índices referentes a rendimiento académico negativo,...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Textual: Libros Libro acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
EDIUNC
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://bdigital.uncu.edu.ar/17272 |
Aporte de: | Aportado por :
Biblioteca Digital de
Universidad Nacional de Cuyo .
|
id |
I11-R817272 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Cuyo |
institution_str |
I-11 |
repository_str |
R-8 |
collection |
Biblioteca Digital |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Enseñanza superior Desarrollo de la educación Universidad Nacional de Cuyo Enseñanza pública Universidades |
spellingShingle |
Enseñanza superior Desarrollo de la educación Universidad Nacional de Cuyo Enseñanza pública Universidades Universidad Nacional de Cuyo. Secretaría Académica Encuesta y talleres estudiantiles 2020 : motivaciones, preferencias y expectativas |
topic_facet |
Enseñanza superior Desarrollo de la educación Universidad Nacional de Cuyo Enseñanza pública Universidades |
description |
La Secretaría Académica lleva adelante la conducción de las políticas educativas de la Universidad Nacional de Cuyo. Para ello, es necesario contar con datos actualizados, sistemáticos, que profundicen el análisis sobre las causas de determinados índices referentes a rendimiento académico negativo, relación egreso/ ingreso, tasa de retención, duración media/teórica, entre otros, de la población estudiantil. En concordancia con este propósito y con la necesidad de comprender mejor el problema, se lleva a cabo la primera encuesta de estudiantes de la UNCUYO, realizada durante 2020, que releva la situación laboral y familiar, los hábitos de estudio, la integración a la vida universitaria, las expectativas y percepciones de los y las estudiantes, y los talleres estudiantiles, que permiten
complementar el análisis.
El presente documento contiene la descripción de todos los aspectos referidos a las distintas etapas de la implementación de la encuesta estudiantil, así como de la estrategia metodológica llevada adelante para conocer el sentido que tienen esas respuestas desde la perspectiva y valoración de los y las estudiantes.
|
author2 |
Lettelier, María Dolores |
author_facet |
Lettelier, María Dolores Universidad Nacional de Cuyo. Secretaría Académica |
format |
Textual: Libros Libro Libro acceptedVersion |
author |
Universidad Nacional de Cuyo. Secretaría Académica |
author_sort |
Universidad Nacional de Cuyo. Secretaría Académica |
title |
Encuesta y talleres estudiantiles 2020
: motivaciones, preferencias y expectativas |
title_short |
Encuesta y talleres estudiantiles 2020
: motivaciones, preferencias y expectativas |
title_full |
Encuesta y talleres estudiantiles 2020
: motivaciones, preferencias y expectativas |
title_fullStr |
Encuesta y talleres estudiantiles 2020
: motivaciones, preferencias y expectativas |
title_full_unstemmed |
Encuesta y talleres estudiantiles 2020
: motivaciones, preferencias y expectativas |
title_sort |
encuesta y talleres estudiantiles 2020
: motivaciones, preferencias y expectativas |
publisher |
EDIUNC |
publishDate |
2021 |
url |
https://bdigital.uncu.edu.ar/17272 |
work_keys_str_mv |
AT universidadnacionaldecuyosecretariaacademica encuestaytalleresestudiantiles2020motivacionespreferenciasyexpectativas |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820404250083328 |