Un recorrido conceptual sobre las Políticas Sociales
Desde la recuperación de la democracia, en Argentina, los gobiernos han implementado políticas sociales las que han consolidado e imponen modelos de sociedad deseables. Estas intervenciones que, se diseñan a partir de la normativa institucional, funcionan en base a un modelo de acumulación vigente d...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | documento de conferencia Documento de conferencia acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://bdigital.uncu.edu.ar/16902 |
Aporte de: |
id |
I11-R816902 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Cuyo |
institution_str |
I-11 |
repository_str |
R-8 |
collection |
Biblioteca Digital |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Política social Democracia Necesidad social Cuestión social Modelo de acumulación |
spellingShingle |
Política social Democracia Necesidad social Cuestión social Modelo de acumulación Val, María Alejandra Un recorrido conceptual sobre las Políticas Sociales |
topic_facet |
Política social Democracia Necesidad social Cuestión social Modelo de acumulación |
description |
Desde la recuperación de la democracia, en Argentina, los gobiernos han implementado políticas sociales las que han consolidado e imponen modelos de sociedad deseables. Estas intervenciones que, se diseñan a partir de la normativa institucional, funcionan en base a un modelo de acumulación vigente del sistema capitalista. Por tal razón modifican la subjetividad de los destinatarios y destinatarias. Entendemos que las “políticas sociales" son un conjunto de acciones, omisiones e intereses sobre múltiples actores, los que expresan todo tipo de necesidades: políticas, económicas y sociales. Evidencian relaciones, alianzas y luchas en un momento histórico y cultural determinado. Con el objetivo de delimitar la inclusión de determinados núcleos poblacionales y marginar a otros (Oszlak y O´Donnell, 1981). Ahora bien, desde las ciencias sociales observar este fenómeno implica tomar una postura teórica por lo que es importante preguntarse en el actual contexto: social, histórico, económico y cultural: ¿qué es lo social? y ¿qué es lo político? Porque al hacerlo se observa el modo en el que el Estado interviene en las condiciones de producción y reproducción de la vida de las personas, sus cuerpos, emociones y acciones (De Sena, 2014:43). Es por eso que en esta ponencia se propone una indagación sobre los modos en que las Ciencias Sociales definieron las “políticas sociales" en los últimos años. |
format |
documento de conferencia Documento de conferencia Documento de conferencia acceptedVersion |
author |
Val, María Alejandra |
author_facet |
Val, María Alejandra |
author_sort |
Val, María Alejandra |
title |
Un recorrido conceptual sobre las Políticas Sociales
|
title_short |
Un recorrido conceptual sobre las Políticas Sociales
|
title_full |
Un recorrido conceptual sobre las Políticas Sociales
|
title_fullStr |
Un recorrido conceptual sobre las Políticas Sociales
|
title_full_unstemmed |
Un recorrido conceptual sobre las Políticas Sociales
|
title_sort |
un recorrido conceptual sobre las políticas sociales |
publishDate |
2021 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/16902 |
work_keys_str_mv |
AT valmariaalejandra unrecorridoconceptualsobrelaspoliticassociales |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820404671610880 |