Las comunidades criptógamas como potenciales indicadores de recuperación post-fuego en el pedemonte mendocino

Entre los disturbios que afectan los ecosistemas del planeta, el fuego es uno de los más importantes en las zonas áridas y semiáridas, y el tercero más importante en la Ecorregión del Monte de Argentina. En particular, en la provincia de Mendoza el fuego afecta grandes extensiones con graves implica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Zabala, Cecilia Soledad
Otros Autores: Aranibar, Julieta
Formato: Tesis de grado publishedVersion Tesina de grado
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias 2021
Materias:
Acceso en línea:http://bdigital.uncu.edu.ar/15979
Aporte de:
id I11-R815979
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Cuyo
institution_str I-11
repository_str R-8
collection Biblioteca Digital
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Criptógamas
Zonas áridas
Mendoza (Argentina: provincia)
Reserva Natural de Villavicencio (Mendoza, Argentina)
Incendios forestales
Comunidades vegetales
Ecosistemas forestales
Rehabilitación de tierras
Cyanobacteria
Organismos indicadores
Bryophyta
Costras biológicas del suelo
Geomorfología
Líquenes
spellingShingle Criptógamas
Zonas áridas
Mendoza (Argentina: provincia)
Reserva Natural de Villavicencio (Mendoza, Argentina)
Incendios forestales
Comunidades vegetales
Ecosistemas forestales
Rehabilitación de tierras
Cyanobacteria
Organismos indicadores
Bryophyta
Costras biológicas del suelo
Geomorfología
Líquenes
Zabala, Cecilia Soledad
Las comunidades criptógamas como potenciales indicadores de recuperación post-fuego en el pedemonte mendocino
topic_facet Criptógamas
Zonas áridas
Mendoza (Argentina: provincia)
Reserva Natural de Villavicencio (Mendoza, Argentina)
Incendios forestales
Comunidades vegetales
Ecosistemas forestales
Rehabilitación de tierras
Cyanobacteria
Organismos indicadores
Bryophyta
Costras biológicas del suelo
Geomorfología
Líquenes
description Entre los disturbios que afectan los ecosistemas del planeta, el fuego es uno de los más importantes en las zonas áridas y semiáridas, y el tercero más importante en la Ecorregión del Monte de Argentina. En particular, en la provincia de Mendoza el fuego afecta grandes extensiones con graves implicancias económicas, sociales y ecológicas. En la Reserva Privada de Villavicencio han ocurrido incendios a lo largo del tiempo que han generado cambios en la composición de la vegetación y la fisonomía del paisaje original. Sin embargo, los estudios sobre los efectos del fuego en las comunidades criptógamas y su rol en la dinámica de recuperación del ecosistema son escasos o nulos. Las comunidades criptógamas comprenden las costras biológicas del suelo (CBS), líquenes de las rocas, briófitas o musgos y líquenes cortícolas . Estas comunidades son cruciales en ecosistemas degradados y en particular en las zonas áridas, ya que tienen funciones claves como fijadoras de nitrógeno y estabilizadoras de suelo, promoviendo la rehabilitación de suelos erosionados y la colonización de terrenos desnudos, superficies de roca, depósitos volcánicos y áreas quemadas. En este trabajo se evalúa la variación de cobertura y frecuencia de tipos funcionales de criptógamas, así como los factores ambientales que favorecen su desarrollo, en sitios con distinta historia de fuego. Esto permitirá identificar componentes de comunidades criptógamas potenciales de ser utilizados como indicadores de recuperación post-fuego. Entre los principales resultados, la abundancia de los líquenes epífitos (sobre rocas y árboles), la cobertura de CBS y las CBS dominadas por cianobacterias variaron en función de la historia de recuperación post-fuego, aunque no presentaron una respuesta directa a este factor de disturbio. Su abundancia se encontró también afectada por la cobertura de plantas vasculares, mantillo, presencia de rocas y la presencia de montículos de tierra. Estas variaciones de abundancia encontradas pueden utilizarse como indicios de dos procesos distintos en estas áreas: degradación y restauración ecológica. Los líquenes cortícolas y los que crecen sobre rocas son candidatos para ser utilizados como indicadores de recuperación post-fuego ya que están presentes solo en los sitios con más de 40 años de recuperación o en sitios sin incendios. Por otro lado, las CBS dominadas por cianobacterias podrían indicar disturbios recientes, siendo más abundantes en los sitios con incendios con menos tiempo de recuperación. La amplia distribución de CBS dominadas por musgos, y el desarrollo de cianobacterias en lugares recientemente disturbados, sumados a sus propiedades estabilizadoras y fertilizadoras de suelos, indican el potencial de estos dos organismos para restaurar ecosistemas degradados por incendios. Esta información puede servir de base para el uso de las costras biológicas como potenciales indicadores de recuperación de sistemas degradados por fuego.
author2 Aranibar, Julieta
author_facet Aranibar, Julieta
Zabala, Cecilia Soledad
format Tesis de grado
Tesis de grado
publishedVersion
Tesina de grado
author Zabala, Cecilia Soledad
author_sort Zabala, Cecilia Soledad
title Las comunidades criptógamas como potenciales indicadores de recuperación post-fuego en el pedemonte mendocino
title_short Las comunidades criptógamas como potenciales indicadores de recuperación post-fuego en el pedemonte mendocino
title_full Las comunidades criptógamas como potenciales indicadores de recuperación post-fuego en el pedemonte mendocino
title_fullStr Las comunidades criptógamas como potenciales indicadores de recuperación post-fuego en el pedemonte mendocino
title_full_unstemmed Las comunidades criptógamas como potenciales indicadores de recuperación post-fuego en el pedemonte mendocino
title_sort las comunidades criptógamas como potenciales indicadores de recuperación post-fuego en el pedemonte mendocino
publisher Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
publishDate 2021
url http://bdigital.uncu.edu.ar/15979
work_keys_str_mv AT zabalaceciliasoledad lascomunidadescriptogamascomopotencialesindicadoresderecuperacionpostfuegoenelpedemontemendocino
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820403951239171