La Reforma Universitaria de 1918 en “El Hogar"

Las publicaciones periódicas han sido un mecanismo de transmisión y han funcionado como espacios de controversias o enunciación, ámbitos de elaboración estéticos, de afirmación de identidades políticas y culturales, de expresión generacional, por lo que constituyen un mirador esencial para rastrear...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Trujillo, Mariela Susana
Formato: documento de conferencia Documento de conferencia acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://bdigital.uncu.edu.ar/15592
Aporte de:
id I11-R815592
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Cuyo
institution_str I-11
repository_str R-8
collection Biblioteca Digital
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Publicaciones periódicas
El Hogar (Revista)
Reforma de la educación
Desarrollo de la educación
Movimiento de la Reforma Universitaria
Reforma Universitaria de 1918
spellingShingle Publicaciones periódicas
El Hogar (Revista)
Reforma de la educación
Desarrollo de la educación
Movimiento de la Reforma Universitaria
Reforma Universitaria de 1918
Trujillo, Mariela Susana
La Reforma Universitaria de 1918 en “El Hogar"
topic_facet Publicaciones periódicas
El Hogar (Revista)
Reforma de la educación
Desarrollo de la educación
Movimiento de la Reforma Universitaria
Reforma Universitaria de 1918
description Las publicaciones periódicas han sido un mecanismo de transmisión y han funcionado como espacios de controversias o enunciación, ámbitos de elaboración estéticos, de afirmación de identidades políticas y culturales, de expresión generacional, por lo que constituyen un mirador esencial para rastrear la circulación de ideas e impresos, los caminos de la recepción de temas y tópicos y sus diversas apropiaciones y la formación de redes intelectuales que la materializan y sirven de órganos de expresión. “El Hogar" fue una revista argentina, fundada por Alberto M. Haynes en 1904, quincenal, literaria, recreativa, de moda y humorística pero que luego apuntó al gusto de la clase media y halagó a la clase alta, que le proporcionó un éxito significativo convirtiéndola en semanal y la de mayor venta. Interesaba a hombres como a mujeres, del interior del país como de Capital donde se editaba y es la primera en tener difusión internacional por ser elaborada por argentinos intelectuales. En 1918, se vigoriza ostensible y significativamente el Movimiento de Reforma Universitaria, apareciendo un nuevo actor social como la juventud universitaria y resulta interesante analizar en esta revista que influía en varios hogares las ideas, opiniones o noticias relatadas sobre el proceso para lograr dicha reforma. Por otra parte, los jóvenes de esta generación y movimiento se expresaron a través de las revistas y muchos realizaban colaboraciones junto a varios intelectuales de la época. Por esto, la idea es ver cómo se planteaba esta cuestión como preocupación política, intelectual y de democratización. La importancia radicaría en el uso de este órgano de difusión para transmitir ideas políticas, que ejerce un control social al influir sobre el gusto de su público lector, determinado sector de la sociedad.
format documento de conferencia
Documento de conferencia
Documento de conferencia
acceptedVersion
author Trujillo, Mariela Susana
author_facet Trujillo, Mariela Susana
author_sort Trujillo, Mariela Susana
title La Reforma Universitaria de 1918 en “El Hogar"
title_short La Reforma Universitaria de 1918 en “El Hogar"
title_full La Reforma Universitaria de 1918 en “El Hogar"
title_fullStr La Reforma Universitaria de 1918 en “El Hogar"
title_full_unstemmed La Reforma Universitaria de 1918 en “El Hogar"
title_sort la reforma universitaria de 1918 en “el hogar"
publishDate 2018
url http://bdigital.uncu.edu.ar/15592
work_keys_str_mv AT trujillomarielasusana lareformauniversitariade1918enelhogar
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820404217577472