Cervezas artesanales
La cerveza es la bebida resultante de la fermentación de la malta en agua con levadura y aromatizada con lúpulo. El sector de la cerveza artesanal ha tenido un gran auge en la última década en Argentina, diferenciándola de la cerveza industrial, por ser más atractiva y compleja en gusto, no emplear...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de grado publishedVersion Tesina de grado |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://bdigital.uncu.edu.ar/15568 |
Aporte de: |
id |
I11-R815568 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Cuyo |
institution_str |
I-11 |
repository_str |
R-8 |
collection |
Biblioteca Digital |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Cervezas Estudio comparativo Espectrofotometria Análisis químico Técnicas analíticas Lúpulo Métodos estadísticos Calidad de la cerveza Amargor |
spellingShingle |
Cervezas Estudio comparativo Espectrofotometria Análisis químico Técnicas analíticas Lúpulo Métodos estadísticos Calidad de la cerveza Amargor Ibarzabal Díaz, Andrea Emilia Cervezas artesanales |
topic_facet |
Cervezas Estudio comparativo Espectrofotometria Análisis químico Técnicas analíticas Lúpulo Métodos estadísticos Calidad de la cerveza Amargor |
description |
La cerveza es la bebida resultante de la fermentación de la malta en agua con levadura y
aromatizada con lúpulo. El sector de la cerveza artesanal ha tenido un gran auge en la última década en Argentina, diferenciándola de la cerveza industrial, por ser más atractiva y compleja en gusto, no emplear aditivos artificiales ni conservantes en su elaboración.
El amargor es uno de los atributos deseables en la cerveza, el ingrediente responsable de
aportar esta cualidad es el lúpulo, del cual se utilizan sus flores femeninas. Al agregar el lúpulo durante la cocción del mosto, los alfa ácidos se isomerizan a iso alfa ácidos responsables de aportar el tenor amargo.
El amargor es una de las propiedades más apreciadas por el consumidor y su control es
esencial para que el producto final tenga éxito en el mercado.
Los cerveceros utilizan tablas diseñadas para elaboraciones a gran escala con el fin de inferir las Unidades Internacionales de Amargor (IBUs) de sus cervezas. Estas tablas pueden no tener el grado de ajuste esperado al trabajar a escalas menores.
Por lo mencionado anteriormente el objetivo de esta tesis fue verificar si las IBUs obtenidas por análisis químico se ajustan a los cálculos predictivos de tablas.
En este proyecto se seleccionaron cinco cervecerías artesanales, analizando cinco
elaboraciones estilo Golden de cada uno de los elaboradores, con distintos volúmenes de cocción; para verificar si el cálculo de IBUs realizados por tablas en el momento de la elaboración es semejante al obtenido por análisis espectrofotométrico. |
author2 |
Rodríguez, Sandra |
author_facet |
Rodríguez, Sandra Ibarzabal Díaz, Andrea Emilia |
format |
Tesis de grado Tesis de grado publishedVersion Tesina de grado |
author |
Ibarzabal Díaz, Andrea Emilia |
author_sort |
Ibarzabal Díaz, Andrea Emilia |
title |
Cervezas artesanales
|
title_short |
Cervezas artesanales
|
title_full |
Cervezas artesanales
|
title_fullStr |
Cervezas artesanales
|
title_full_unstemmed |
Cervezas artesanales
|
title_sort |
cervezas artesanales |
publisher |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
|
publishDate |
2020 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/15568 |
work_keys_str_mv |
AT ibarzabaldiazandreaemilia cervezasartesanales |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820404188217345 |