Melisopalinología en el Oasis Sur : (General Alvear y San Rafael) de Mendoza: caracterización botánica y geográfica en mieles como valor agregado al producto apícola: (etapa 2)

El análisis polínico en mieles, o melisopalinología, es una herramienta útil para la apicultura porque permite identificar el origen botánico y geográfico de mieles y de esta forma obtener un producto diferenciado dando valor agregado al producto apícola. La apicultura en el oasis sur (General Alvea...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rojo, Leandro David
Otros Autores: La Spina, Natalia Belén; Aguilar, Fabián Mariano; Gutierrez, María Teresa; Farina, Luciana Jessica; Luna, Alicia Mercedes; Guerci Pelloni, Alejandra; Biagioni, Siria; González, Aldo Nicolás; Aghettam Agostina; Giraudo, Sofía Belén; Moreno Calderón, Jessica Lizeth
Formato: info:eu-repo/semantics/other Proyecto de investigación acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://bdigital.uncu.edu.ar/14890
Aporte de:
id I11-R814890
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Cuyo
institution_str I-11
repository_str R-8
collection Biblioteca Digital
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Extensión agrícola
Apicultura
Meliponicultura
Miel
Productos de la colmena
spellingShingle Extensión agrícola
Apicultura
Meliponicultura
Miel
Productos de la colmena
Rojo, Leandro David
Melisopalinología en el Oasis Sur : (General Alvear y San Rafael) de Mendoza: caracterización botánica y geográfica en mieles como valor agregado al producto apícola: (etapa 2)
topic_facet Extensión agrícola
Apicultura
Meliponicultura
Miel
Productos de la colmena
description El análisis polínico en mieles, o melisopalinología, es una herramienta útil para la apicultura porque permite identificar el origen botánico y geográfico de mieles y de esta forma obtener un producto diferenciado dando valor agregado al producto apícola. La apicultura en el oasis sur (General Alvear y San Rafael, Mendoza) es una de las actividades agrícolas más importantes del sector y necesita enfrentar el nuevo desafío de incorporar valor agregado a sus productos para su comercialización. El presente proyecto tiene el objetivo principal de contribuir al conocimiento melisopalinológico del oasis sur y de la flora apícola hasta el momento prácticamente desconocida. Hasta la actualidad el área de estudio cuenta con escasos trabajos melisopalinológicos previos, de modo que este plan constituye una ampliación (etapa 2) de los estudios iniciados en el oasis sur. Se relevarán sectores diferenciados geográficamente a fin de abarcar diferentes contextos botánicos del área de estudio de los departamentos de General Alvear y San Rafael. Para caracterizar la flora apícola se prevén campañas mensuales de relevamiento de vegetación en floración durante las campañas apícolas. Para el análisis melisopalinológico, se tomarán muestras de mieles teniendo en cuenta las cosechas previstas durante dos campañas apícolas, se aplicarán técnicas de laboratorio estándares para su concentración y posterior identificación polínica mediante microscopía óptica. Complementariamente al análisis de polen, se realizará el análisis de espectroscopía por resonancia magnética nuclear (NMR) a fin de corroborar la caracterización botánica y geográfica de las mieles. La elección del tema de investigación contribuirá a la búsqueda de mieles diferenciadas de calidad y dar un valor agregado al producto apícola, una demanda importante para el mercado de exportación, así como también enriquecerá el conocimiento de la flora apícola del sur de Mendoza, un paso importante para la conformación de un laboratorio de certificación por origen botánico de mieles.
author2 La Spina, Natalia Belén; Aguilar, Fabián Mariano; Gutierrez, María Teresa; Farina, Luciana Jessica; Luna, Alicia Mercedes; Guerci Pelloni, Alejandra; Biagioni, Siria; González, Aldo Nicolás; Aghettam Agostina; Giraudo, Sofía Belén; Moreno Calderón, Jessica Lizeth
author_facet La Spina, Natalia Belén; Aguilar, Fabián Mariano; Gutierrez, María Teresa; Farina, Luciana Jessica; Luna, Alicia Mercedes; Guerci Pelloni, Alejandra; Biagioni, Siria; González, Aldo Nicolás; Aghettam Agostina; Giraudo, Sofía Belén; Moreno Calderón, Jessica Lizeth
Rojo, Leandro David
format info:eu-repo/semantics/other
Proyecto de investigación
acceptedVersion
author Rojo, Leandro David
author_sort Rojo, Leandro David
title Melisopalinología en el Oasis Sur : (General Alvear y San Rafael) de Mendoza: caracterización botánica y geográfica en mieles como valor agregado al producto apícola: (etapa 2)
title_short Melisopalinología en el Oasis Sur : (General Alvear y San Rafael) de Mendoza: caracterización botánica y geográfica en mieles como valor agregado al producto apícola: (etapa 2)
title_full Melisopalinología en el Oasis Sur : (General Alvear y San Rafael) de Mendoza: caracterización botánica y geográfica en mieles como valor agregado al producto apícola: (etapa 2)
title_fullStr Melisopalinología en el Oasis Sur : (General Alvear y San Rafael) de Mendoza: caracterización botánica y geográfica en mieles como valor agregado al producto apícola: (etapa 2)
title_full_unstemmed Melisopalinología en el Oasis Sur : (General Alvear y San Rafael) de Mendoza: caracterización botánica y geográfica en mieles como valor agregado al producto apícola: (etapa 2)
title_sort melisopalinología en el oasis sur : (general alvear y san rafael) de mendoza: caracterización botánica y geográfica en mieles como valor agregado al producto apícola: (etapa 2)
publishDate 2019
url http://bdigital.uncu.edu.ar/14890
work_keys_str_mv AT rojoleandrodavid melisopalinologiaeneloasissurgeneralalvearysanrafaeldemendozacaracterizacionbotanicaygeograficaenmielescomovaloragregadoalproductoapicolaetapa2
AT rojoleandrodavid mellissopalynologyatthesouthernpartofmendozageneralalvearysanrafaelbotanyandgeographicalcharacterizationofhoneyasanaddedvaluetotheapicultureproductsecondphase
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820403529711620