Uso de microorganismos nativos en la degradación del efluente de desamarizado de la elaboración de aceituna
La industria olivícola es una actividad de importante relevancia dentro de la economía de la provincia de Mendoza. Durante el proceso de desamarizado en la producción de aceitunas de mesa, se generan efluentes cáusticos de gran carga orgánica, pH fuertemente alcalino y de alta concentración de compu...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de grado publishedVersion Tesina de grado |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://bdigital.uncu.edu.ar/14878 |
Aporte de: |
id |
I11-R814878 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Cuyo |
institution_str |
I-11 |
repository_str |
R-8 |
collection |
Biblioteca Digital |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Aceitunas Efluentes industriales Microorganismos Mendoza (Argentina : provincia) Biorremediación Polifenoles |
spellingShingle |
Aceitunas Efluentes industriales Microorganismos Mendoza (Argentina : provincia) Biorremediación Polifenoles Pasini, Romina Soledad Uso de microorganismos nativos en la degradación del efluente de desamarizado de la elaboración de aceituna |
topic_facet |
Aceitunas Efluentes industriales Microorganismos Mendoza (Argentina : provincia) Biorremediación Polifenoles |
description |
La industria olivícola es una actividad de importante relevancia dentro de la economía de la provincia de Mendoza. Durante el proceso de desamarizado en la producción de aceitunas de mesa, se generan efluentes cáusticos de gran carga orgánica, pH fuertemente alcalino y de alta concentración de compuestos polifenólicos que hacen al mismo difícil de degradar. Además, este efluente es fitotóxico e inhibidor del crecimiento microbiano resultando un grave problema para el ambiente.
En este trabajo se busca evaluar la degradación del efluente producido en el desamarizado mediante el empleo de microorganismos nativos. Para ello se llevaron a cabo dos ensayos de biorremediación con lejía del desamarizado con un inóculo compuesto por barro con microorganismos procedentes de las balsas de evaporación del efluente. Uno de esos ensayos se realizó con agregado de una fuente de carbono, mientras al otro no. Se realizó el seguimiento de una serie de parámetros en el tiempo. Los mismos fueron: pH, conductividad eléctrica, azúcares reductores, polifenoles totales, acidez total y crecimiento microbiano.
Se observó que los microorganismos son capaces de establecerse y desarrollarse bajo las condiciones de pH alto, produciendo una disminución de la materia orgánica presente y modificaciones en los parámetros iniciales. |
author2 |
Flamarique, Julieta |
author_facet |
Flamarique, Julieta Pasini, Romina Soledad |
format |
Tesis de grado Tesis de grado publishedVersion Tesina de grado |
author |
Pasini, Romina Soledad |
author_sort |
Pasini, Romina Soledad |
title |
Uso de microorganismos nativos en la degradación del efluente de desamarizado de la elaboración de aceituna
|
title_short |
Uso de microorganismos nativos en la degradación del efluente de desamarizado de la elaboración de aceituna
|
title_full |
Uso de microorganismos nativos en la degradación del efluente de desamarizado de la elaboración de aceituna
|
title_fullStr |
Uso de microorganismos nativos en la degradación del efluente de desamarizado de la elaboración de aceituna
|
title_full_unstemmed |
Uso de microorganismos nativos en la degradación del efluente de desamarizado de la elaboración de aceituna
|
title_sort |
uso de microorganismos nativos en la degradación del efluente de desamarizado de la elaboración de aceituna |
publisher |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
|
publishDate |
2020 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/14878 |
work_keys_str_mv |
AT pasinirominasoledad usodemicroorganismosnativosenladegradaciondelefluentededesamarizadodelaelaboraciondeaceituna |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820403511885824 |