Estudio del mecanismo de acción de terpenos naturales contra leishmania amazonensis : nueva estrategia terapéutica

La leishmaniasis humana es una enfermedad parasitaria distribuida en 98 países, afecta 12 millones de personas en el mundo con 2 millones de nuevos casos cada año. En Argentina, el área endémica de la leishmaniasis corresponde a las provincias de noreste y noroeste. En el área endémica de la Repúbli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lozano, Esteban Sebastian
Otros Autores: Ginevro, Paula María; Cano, Rocío Yasmin; Germanó, María Jose; Cargnelutti, Diego Esteban
Formato: info:eu-repo/semantics/other Proyecto de investigación acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://bdigital.uncu.edu.ar/14234
Aporte de:
id I11-R814234
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Cuyo
institution_str I-11
repository_str R-8
collection Biblioteca Digital
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Parasitología
Leishmaniasis
Terpenos
spellingShingle Parasitología
Leishmaniasis
Terpenos
Lozano, Esteban Sebastian
Estudio del mecanismo de acción de terpenos naturales contra leishmania amazonensis : nueva estrategia terapéutica
topic_facet Parasitología
Leishmaniasis
Terpenos
description La leishmaniasis humana es una enfermedad parasitaria distribuida en 98 países, afecta 12 millones de personas en el mundo con 2 millones de nuevos casos cada año. En Argentina, el área endémica de la leishmaniasis corresponde a las provincias de noreste y noroeste. En el área endémica de la República Argentina se registran aproximadamente 300 nuevos casos por año. L. (L.) amazonensis, uno de los agentes etiológicos de la leishmaniasis en nuestro país, se distingue por su capacidad de causar un amplio espectro de manifestaciones clínicas: desde una leishmaniasis cutánea localizada, hasta las formas más graves (mutilantes, incapacitantes y frecuentemente de poca respuesta al tratamiento), siendo una de ellas la leishmaniasis mucocutánea que frecuentemente se observa en nuestra zona endémica.El tratamiento actual de primera línea, no producido en nuestro país y con una antigüedad de 70 años es el antimoniato de meglumina (Glucantime [MA]: 85 mg/mL de antimonio por vía intramuscular, durante 21 días en la leishmaniasis cutánea localizada y durante 28 días en la leishmaniasis mucosa. El tratamiento con MA trae aparejados muchos inconvenientes: la agresividad que conlleva su administración, la contraindicación de su uso durante el embarazo, y una amplia gama de conocidos efectos secundarios graves como alteraciones hepáticas, pancreáticas, renales, toxicidad cardíaca y muerte súbita. El tratamiento actual, con altas dosis de antimoniales pentavalentes por vía intramuscular, altamente doloroso, conlleva a un alto grado de abandono por parte del paciente. Desde hace años, muchos laboratorios alrededor del mundo han estado abocados al estudio de la acción biológica de nuevos compuestos naturales aislados de plantas. Recientemente se encontró que compuestos de la familia de diterpenos obtenidos de plantas afectan de algún modo el crecimiento de tripanosomátidos (Leishmania spp y Trypanosoma cruzi) a muy bajas concentraciones y con baja toxicidad sobre células de mamíferos. Por lo tanto creemos que es importante buscar nuevas alternativas profilácticas basadas en la búsqueda de nuevos compuestos de origen natural con potencial terapéutico. Nos proponemos identificar los blancos moleculares y metabólicos para la acción de estos compuestos e inferir sobre los grupos químicos involucrados con el fin de avanzar en el diseño de nuevas drogas contra la Leishmaniasis.
author2 Ginevro, Paula María; Cano, Rocío Yasmin; Germanó, María Jose; Cargnelutti, Diego Esteban
author_facet Ginevro, Paula María; Cano, Rocío Yasmin; Germanó, María Jose; Cargnelutti, Diego Esteban
Lozano, Esteban Sebastian
format info:eu-repo/semantics/other
Proyecto de investigación
acceptedVersion
author Lozano, Esteban Sebastian
author_sort Lozano, Esteban Sebastian
title Estudio del mecanismo de acción de terpenos naturales contra leishmania amazonensis : nueva estrategia terapéutica
title_short Estudio del mecanismo de acción de terpenos naturales contra leishmania amazonensis : nueva estrategia terapéutica
title_full Estudio del mecanismo de acción de terpenos naturales contra leishmania amazonensis : nueva estrategia terapéutica
title_fullStr Estudio del mecanismo de acción de terpenos naturales contra leishmania amazonensis : nueva estrategia terapéutica
title_full_unstemmed Estudio del mecanismo de acción de terpenos naturales contra leishmania amazonensis : nueva estrategia terapéutica
title_sort estudio del mecanismo de acción de terpenos naturales contra leishmania amazonensis : nueva estrategia terapéutica
publishDate 2019
url http://bdigital.uncu.edu.ar/14234
work_keys_str_mv AT lozanoestebansebastian estudiodelmecanismodeacciondeterpenosnaturalescontraleishmaniaamazonensisnuevaestrategiaterapeutica
AT lozanoestebansebastian studyofthemechanismofactionofnaturalterpenesagainstleishmaniaamazonensisnewtherapeuticstrategy
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820403602063360