Comportamientos no saludables

La salud es un determinante clave del bienestar económico de los pueblos, tal como está plasmado en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 (ODS 3), de Naciones Unidas (UN) que propone garantizar una vida sana y promover el bienestar para todas las personas en todas las edades. Si bien es cierto que...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lara, María Inés
Otros Autores: Gabrielli, María Florencia; Vega, Gabriel Nahuel; Granella, Amparo; Raich, Ana Sofía; Angel, Eleonora Betina; Collazo, María Florencia; Ricur, Giselle; Garbero, María Noelia
Formato: info:eu-repo/semantics/other Proyecto de investigación acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://bdigital.uncu.edu.ar/14231
Aporte de:
id I11-R814231
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Cuyo
institution_str I-11
repository_str R-8
collection Biblioteca Digital
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Economía de la salud
Sustancias psicotrópicas
Comportamiento sexual
Telemedicina
spellingShingle Economía de la salud
Sustancias psicotrópicas
Comportamiento sexual
Telemedicina
Lara, María Inés
Comportamientos no saludables
topic_facet Economía de la salud
Sustancias psicotrópicas
Comportamiento sexual
Telemedicina
description La salud es un determinante clave del bienestar económico de los pueblos, tal como está plasmado en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 (ODS 3), de Naciones Unidas (UN) que propone garantizar una vida sana y promover el bienestar para todas las personas en todas las edades. Si bien es cierto que una mayor cantidad de población tiene en la actualidad vidas más saludables que la que tenían décadas atrás, también es cierto que aún hay quienes padecen innecesariamente enfermedades infecciosas, enfermedades de causas prevenibles, quienes consumen cantidades crecientes de sustancias psicoactivas, y muchos de ellos mueren prematuramente. Para superar las enfermedades y la salud insuficiente se requieren no solo esfuerzos concertados y sostenidos que garanticen la cobertura de salud, sino también información que permita identificar los grupos de población y regiones más afectados. Es justamente, esto último lo que da origen al presente proyecto que pretende, por un lado, profundizar el conocimiento sobre los factores que influyen y caracterizan los comportamientos no saludables en la población en general y en algunos grupos poblacionales en particular y, por otro lado, contribuir al conocimiento acerca de cómo las herramientas de la Salud cooperan con la epidemiología, la prevención y el tratamiento, en particular de enfermedades asociadas a comportamientos estudiados. Se propone continuar las líneas de investigación de las convocatorias anteriores, relacionadas con el consumo de sustancias psicoactivas y con conductas sexuales de riesgo, incorporando nuevas fuentes de información estadística. Para ello, resulta fundamental realizar alianzas estratégicas con el Observatorio Argentino de Drogas, con el Observatorio de Drogas de la Facultad de Ciencias Médicas (UNCuyo) y con el Instituto de Economía y Finanzas de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba (IEF, FCE, UNC). En este último caso, y como iniciativa del equipo de investigaciones liderado por la Dra. Mariana de Santis, se ha propuesto la participación en un experimento que permitirá recabar información sobre consumo de sustancias psicoactivas y percepción de riesgo en la población estudiantil. Adicionalmente, se propone avanzar un paso más, identificando y evaluando la aplicabilidad de tecnologías emergentes que contribuyan a morigerar estos hábitos no saludables, a partir del conocimiento que de éstos se ha ido adquiriendo con las distintas investigaciones llevadas a cabo.
author2 Gabrielli, María Florencia; Vega, Gabriel Nahuel; Granella, Amparo; Raich, Ana Sofía; Angel, Eleonora Betina; Collazo, María Florencia; Ricur, Giselle; Garbero, María Noelia
author_facet Gabrielli, María Florencia; Vega, Gabriel Nahuel; Granella, Amparo; Raich, Ana Sofía; Angel, Eleonora Betina; Collazo, María Florencia; Ricur, Giselle; Garbero, María Noelia
Lara, María Inés
format info:eu-repo/semantics/other
Proyecto de investigación
acceptedVersion
author Lara, María Inés
author_sort Lara, María Inés
title Comportamientos no saludables
title_short Comportamientos no saludables
title_full Comportamientos no saludables
title_fullStr Comportamientos no saludables
title_full_unstemmed Comportamientos no saludables
title_sort comportamientos no saludables
publishDate 2019
url http://bdigital.uncu.edu.ar/14231
work_keys_str_mv AT laramariaines comportamientosnosaludables
AT laramariaines unhealthybehaviors
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820403596820482