La caída del muro y sus consecuencias sociopolíticas : una visión crítica

La caída del muro de Berlín se convirtió en el símbolo de una revolución pacífica que cambió radicalmente a Alemania y a toda Europa. Los protagonistas que llevaron a cabo esta revolución no fueron los políticos ni los partidos políticos, sino la población misma de la RDA, a la que se había privado...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Knoll, Hans
Formato: documento de conferencia Documento de conferencia acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://bdigital.uncu.edu.ar/13642
Aporte de:
id I11-R813642
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Cuyo
institution_str I-11
repository_str R-8
collection Biblioteca Digital
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Alemania
Política internacional
Reunificación de Alemania
Caída del Muro de Berlín
Política alemana
Guerra Fría
Perestroika
Fin de la Guerra Fría
spellingShingle Alemania
Política internacional
Reunificación de Alemania
Caída del Muro de Berlín
Política alemana
Guerra Fría
Perestroika
Fin de la Guerra Fría
Knoll, Hans
La caída del muro y sus consecuencias sociopolíticas : una visión crítica
topic_facet Alemania
Política internacional
Reunificación de Alemania
Caída del Muro de Berlín
Política alemana
Guerra Fría
Perestroika
Fin de la Guerra Fría
description La caída del muro de Berlín se convirtió en el símbolo de una revolución pacífica que cambió radicalmente a Alemania y a toda Europa. Los protagonistas que llevaron a cabo esta revolución no fueron los políticos ni los partidos políticos, sino la población misma de la RDA, a la que se había privado de algunos derechos y libertades fundamentales. Si bien la política alemana e internacional constituyó el marco para que se desencadenaran los acontecimientos, esta no los controlaba. Solo a partir de la caída del muro la política alemana participó activamente y logró lo que hasta entonces nadie había podido prever o planificar: la reunificación de la Alemania dividida. La primera parte del trabajo describe las circunstancias nacionales e internacionales que condujeron a la caída del muro, la segunda parte se centra en la dinámica interna que caracterizó la mayor parte del proceso de unificación y la última analiza las consecuencias de este proceso que aún no ha concluido. El presente trabajo no consiste en una investigación de las fuentes, sino que se trata de un artículo divulgativo que pretende resumir los resultados más relevantes de los estudios publicados hasta el año 2017, sin haber tenido en cuenta las controversias y lagunas existentes sobre el tema.
format documento de conferencia
Documento de conferencia
Documento de conferencia
acceptedVersion
author Knoll, Hans
author_facet Knoll, Hans
author_sort Knoll, Hans
title La caída del muro y sus consecuencias sociopolíticas : una visión crítica
title_short La caída del muro y sus consecuencias sociopolíticas : una visión crítica
title_full La caída del muro y sus consecuencias sociopolíticas : una visión crítica
title_fullStr La caída del muro y sus consecuencias sociopolíticas : una visión crítica
title_full_unstemmed La caída del muro y sus consecuencias sociopolíticas : una visión crítica
title_sort la caída del muro y sus consecuencias sociopolíticas : una visión crítica
publishDate 2019
url http://bdigital.uncu.edu.ar/13642
work_keys_str_mv AT knollhans lacaidadelmuroysusconsecuenciassociopoliticasunavisioncritica
AT knollhans derfalldermauerundseinepolitischenundsozialenfolgeneinkritischeruberblick
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820402911051780