Consumo de desayuno : relación con IMC, niveles de estrés, ansiedad y depresión y calidad de la dieta en ingresantes universitarios
El objetivo de este trabajo es en ingresantes universitarios describir frecuencia y calidad del desayuno, calidad de la dieta, nivel de estrés, ansiedad y depresión y prevalencia de exceso de peso, según sexo. Relacionar calidad de desayuno con IMC, calidad de dieta, niveles de estrés, ansiedad y d...
Autores principales: | , , |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | documento de conferencia Documento de conferencia acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://bdigital.uncu.edu.ar/13115 |
Aporte de: |
id |
I11-R813115 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Cuyo |
institution_str |
I-11 |
repository_str |
R-8 |
collection |
Biblioteca Digital |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Pautas alimentarias Depresión Ansiedad Desayuno Ingresantes universitarios |
spellingShingle |
Pautas alimentarias Depresión Ansiedad Desayuno Ingresantes universitarios Degiorgio, Laura Díaz Zechín, Martín Gimenez Lucero Consumo de desayuno : relación con IMC, niveles de estrés, ansiedad y depresión y calidad de la dieta en ingresantes universitarios |
topic_facet |
Pautas alimentarias Depresión Ansiedad Desayuno Ingresantes universitarios |
description |
El objetivo de este trabajo es en ingresantes universitarios describir frecuencia y calidad del desayuno, calidad de la dieta, nivel de estrés, ansiedad y depresión y prevalencia de exceso de peso, según sexo. Relacionar calidad de desayuno con IMC, calidad de dieta, niveles de estrés, ansiedad y depresión. Metodología: Estudio analítico de corte transversal en ingresantes a la carrera de medicina. Se midió talla y peso, se calculó IMC, se evaluó calidad de desayuno, calidad de la dieta (ICD) y grado de estrés, ansiedad y depresión. Las encuestas fueron autoadministradas. Resultados expresados en porcentajes. Las relaciones según sexo se analizaron con prueba Ji cuadrado (α=0,05). Se calcularon los valores de Odds Ratio (OR) (IC 95%) para la variable calidad del desayuno versus el resto de las variables analizadas. Principales resultados: El 65,6% de los estudiantes desayunaban diariamente; sólo el 23,4% realizó un desayuno de buena calidad. Se encontró una alta prevalencia de exceso de peso (30,2%) más elevada en varones (43,0%) (valor p=0,000). Consumir desayuno de buena calidad no tiene efecto protector en relación al exceso de peso (OR= 1,03; IC 95%: 0,74-1,45). El 7,2% de las mujeres y el 6,6% de los varones presentaron una dieta saludable, sin asociación entre sexos (valor p=0,596). El consumo de un desayuno de buena/mejorable calidad no estuvo asociado a una mejor calidad de la dieta (OR= 0,91; IC 95%: 0,86-0,96). El 55,4% presentó algún nivel de estrés, el 50% algún nivel de ansiedad y el 31,2% sufre algún nivel de depresión. Para las tres variables se observó marcada diferencia según sexo. Los estudiantes que consumen un desayuno de mala/insuficiente calidad o no desayunan, tienen más riesgos de sufrir algún nivel de depresión (OR=1,74; IC 95%: 0,87-3,46) |
author2 |
Manni, Diego |
author_facet |
Manni, Diego Degiorgio, Laura Díaz Zechín, Martín Gimenez Lucero |
format |
documento de conferencia Documento de conferencia Documento de conferencia acceptedVersion |
author |
Degiorgio, Laura Díaz Zechín, Martín Gimenez Lucero |
author_sort |
Degiorgio, Laura |
title |
Consumo de desayuno
: relación con IMC, niveles de estrés, ansiedad y depresión y calidad de la dieta en ingresantes universitarios |
title_short |
Consumo de desayuno
: relación con IMC, niveles de estrés, ansiedad y depresión y calidad de la dieta en ingresantes universitarios |
title_full |
Consumo de desayuno
: relación con IMC, niveles de estrés, ansiedad y depresión y calidad de la dieta en ingresantes universitarios |
title_fullStr |
Consumo de desayuno
: relación con IMC, niveles de estrés, ansiedad y depresión y calidad de la dieta en ingresantes universitarios |
title_full_unstemmed |
Consumo de desayuno
: relación con IMC, niveles de estrés, ansiedad y depresión y calidad de la dieta en ingresantes universitarios |
title_sort |
consumo de desayuno
: relación con imc, niveles de estrés, ansiedad y depresión y calidad de la dieta en ingresantes universitarios |
publishDate |
2018 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/13115 |
work_keys_str_mv |
AT degiorgiolaura consumodedesayunorelacionconimcnivelesdeestresansiedadydepresionycalidaddeladietaeningresantesuniversitarios AT diazzechinmartin consumodedesayunorelacionconimcnivelesdeestresansiedadydepresionycalidaddeladietaeningresantesuniversitarios AT gimenezlucero consumodedesayunorelacionconimcnivelesdeestresansiedadydepresionycalidaddeladietaeningresantesuniversitarios |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820403351453698 |