Tratamiento de aceite comestible usado para la generación de biodiesel no competitivo con los alimentos

Es bien conocido que el aceite comestible se descarta después del primer o segundo uso, constituyendo una desecho altamente perjudicial para el medio ambiente. En este sentido, el aceite comestible de desecho constituye una materia prima económica para producir un biocombustible de segunda generació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mateos, Paula Stefanía
Otros Autores: Briand, Laura E.
Formato: documento de conferencia Documento de conferencia acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://bdigital.uncu.edu.ar/12929
Aporte de:
id I11-R812929
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Cuyo
institution_str I-11
repository_str R-8
collection Biblioteca Digital
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Aceites grasos
Biodiesel
Etanol
Biocarburante
Aceite comestible usado
spellingShingle Aceites grasos
Biodiesel
Etanol
Biocarburante
Aceite comestible usado
Mateos, Paula Stefanía
Tratamiento de aceite comestible usado para la generación de biodiesel no competitivo con los alimentos
topic_facet Aceites grasos
Biodiesel
Etanol
Biocarburante
Aceite comestible usado
description Es bien conocido que el aceite comestible se descarta después del primer o segundo uso, constituyendo una desecho altamente perjudicial para el medio ambiente. En este sentido, el aceite comestible de desecho constituye una materia prima económica para producir un biocombustible de segunda generación debido a que ese aceite ya fue utilizado en alimentación. La práctica más extendida para generar biodiesel es la trans-esterificación de aceite de soja refinado con metanol por catálisis homogénea con hidróxidos. Esta metodología requiere aceites libres de ácidos grasos y de agua y genera desechos alcalinos. En esta contribución, se investigó la actividad biocatalítica de una lipasa vegetal obtenida de la especie autóctona Araujia Sericifera en la transesterificación de aceite de girasol fresco y usado (sin pretratamiento) con metanol y etanol a 45 oC por 24 hs. Las reacciones del aceite fresco y usado con etanol (un alcohol de bajo impacto ambiental y que se produce en nuestro país) presentaron selectividades de 100 % a biodiesel lo que resulta altamente promisorio para el desarrollo de una metodología más económica y sustentable que la utilizada en la actualidad para generar el biocombustible
author2 Briand, Laura E.
author_facet Briand, Laura E.
Mateos, Paula Stefanía
format documento de conferencia
Documento de conferencia
Documento de conferencia
acceptedVersion
author Mateos, Paula Stefanía
author_sort Mateos, Paula Stefanía
title Tratamiento de aceite comestible usado para la generación de biodiesel no competitivo con los alimentos
title_short Tratamiento de aceite comestible usado para la generación de biodiesel no competitivo con los alimentos
title_full Tratamiento de aceite comestible usado para la generación de biodiesel no competitivo con los alimentos
title_fullStr Tratamiento de aceite comestible usado para la generación de biodiesel no competitivo con los alimentos
title_full_unstemmed Tratamiento de aceite comestible usado para la generación de biodiesel no competitivo con los alimentos
title_sort tratamiento de aceite comestible usado para la generación de biodiesel no competitivo con los alimentos
publishDate 2018
url http://bdigital.uncu.edu.ar/12929
work_keys_str_mv AT mateospaulastefania tratamientodeaceitecomestibleusadoparalageneraciondebiodieselnocompetitivoconlosalimentos
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820403038978051