Composición corporal y mineral óseo en gimnastas femeninas pre- y peripuberales
La actividad física puede modificar la composición corporal y la mineralización ósea. Se compararon ambas variables en gimnastas femeninas de competición y controles apareados por edad y sexo que realizaban gimnasia recreativa (n = 12 en cada grupo; edades 9 a 14 años). La composición corporal se ev...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | article Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas
2005
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://bdigital.uncu.edu.ar/1244 |
Aporte de: |
id |
I11-R81244 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Cuyo |
institution_str |
I-11 |
repository_str |
R-8 |
collection |
Biblioteca Digital |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Mendoza (Argentina) Antropometría Composición corporal Densidad ósea Densidad mineral ósea Ejercicio físico Desmineralización Osteoporosis Estudios de casos Estadísticas y datos numéricos Absorciometría de rayos X Actividad osteoblástica Exceso de ejercicio Beneficios de la actividad física |
spellingShingle |
Mendoza (Argentina) Antropometría Composición corporal Densidad ósea Densidad mineral ósea Ejercicio físico Desmineralización Osteoporosis Estudios de casos Estadísticas y datos numéricos Absorciometría de rayos X Actividad osteoblástica Exceso de ejercicio Beneficios de la actividad física Saraví, F.D. Aquila Dumit, F. J. Composición corporal y mineral óseo en gimnastas femeninas pre- y peripuberales |
topic_facet |
Mendoza (Argentina) Antropometría Composición corporal Densidad ósea Densidad mineral ósea Ejercicio físico Desmineralización Osteoporosis Estudios de casos Estadísticas y datos numéricos Absorciometría de rayos X Actividad osteoblástica Exceso de ejercicio Beneficios de la actividad física |
description |
La actividad física puede modificar la composición corporal y la mineralización
ósea. Se compararon ambas variables en gimnastas femeninas de competición
y controles apareados por edad y sexo que realizaban gimnasia recreativa (n =
12 en cada grupo; edades 9 a 14 años).
La composición corporal se evaluó por métodos antropométricos y
densitometría de rayos X (DXA). El contenido mineral y la densidad mineral
óseas se midieron por DXA en cuerpo entero y columna lumbar. La ingesta de
calcio se estimó por encuesta. |
format |
article Artículo Artículo publishedVersion |
author |
Saraví, F.D. Aquila Dumit, F. J. |
author_facet |
Saraví, F.D. Aquila Dumit, F. J. |
author_sort |
Saraví, F.D. |
title |
Composición corporal y mineral óseo en gimnastas femeninas pre- y peripuberales
|
title_short |
Composición corporal y mineral óseo en gimnastas femeninas pre- y peripuberales
|
title_full |
Composición corporal y mineral óseo en gimnastas femeninas pre- y peripuberales
|
title_fullStr |
Composición corporal y mineral óseo en gimnastas femeninas pre- y peripuberales
|
title_full_unstemmed |
Composición corporal y mineral óseo en gimnastas femeninas pre- y peripuberales
|
title_sort |
composición corporal y mineral óseo en gimnastas femeninas pre- y peripuberales |
publisher |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas
|
publishDate |
2005 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/1244 |
work_keys_str_mv |
AT saravifd composicioncorporalymineraloseoengimnastasfemeninaspreyperipuberales AT aquiladumitfj composicioncorporalymineraloseoengimnastasfemeninaspreyperipuberales |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820402997035008 |