Los suplementos culturales como objeto de estudio : el caso de La Nación

Entre el julio de 1929 y marzo de 1931, aparecen en Buenos Aires 89 números del suplemento dominical de La Nación, llamado Magazine primero, y Revista Semanal después. La publicación constituye un momento central en el desarrollo del periodismo, en el cruce entre periódicos tradicionales y revistas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Greco, Martín
Formato: article Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas 2016
Materias:
Acceso en línea:http://bdigital.uncu.edu.ar/12197
Aporte de:
id I11-R812197
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Cuyo
institution_str I-11
repository_str R-8
collection Biblioteca Digital
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Publicaciones periódicas
Historia y crítica
La Nación Magazine (publicación periódica)
Méndez Calzada, Enrique
Periodismo de masas
Suplementos culturales
Art Déco
spellingShingle Publicaciones periódicas
Historia y crítica
La Nación Magazine (publicación periódica)
Méndez Calzada, Enrique
Periodismo de masas
Suplementos culturales
Art Déco
Greco, Martín
Los suplementos culturales como objeto de estudio : el caso de La Nación
topic_facet Publicaciones periódicas
Historia y crítica
La Nación Magazine (publicación periódica)
Méndez Calzada, Enrique
Periodismo de masas
Suplementos culturales
Art Déco
description Entre el julio de 1929 y marzo de 1931, aparecen en Buenos Aires 89 números del suplemento dominical de La Nación, llamado Magazine primero, y Revista Semanal después. La publicación constituye un momento central en el desarrollo del periodismo, en el cruce entre periódicos tradicionales y revistas ilustradas, como un valioso objeto de estudio en la investigación sobre la prensa cultural, en tanto aparece como una zona de cruces hasta entonces impensados entre la cultura de masas y la alta cultura, entre las firmas de autores entonces consagrados del campo intelectual y las de escritores provenientes de las nuevas generaciones de la década de 1920, entre regionalismo y cosmopolitismo, entre vanguardia y literatura social, entre la dimensión visual y la dimensión verbal.
format article
Artículo
Artículo
publishedVersion
author Greco, Martín
author_facet Greco, Martín
author_sort Greco, Martín
title Los suplementos culturales como objeto de estudio : el caso de La Nación
title_short Los suplementos culturales como objeto de estudio : el caso de La Nación
title_full Los suplementos culturales como objeto de estudio : el caso de La Nación
title_fullStr Los suplementos culturales como objeto de estudio : el caso de La Nación
title_full_unstemmed Los suplementos culturales como objeto de estudio : el caso de La Nación
title_sort los suplementos culturales como objeto de estudio : el caso de la nación
publisher Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas
publishDate 2016
url http://bdigital.uncu.edu.ar/12197
work_keys_str_mv AT grecomartin lossuplementosculturalescomoobjetodeestudioelcasodelanacion
AT grecomartin theliterarysuplementsasobjectofstudythecaseoflanacion
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820402788368384