La complejidad de los ecosistemas del sur de la provincia de Mendoza

El trabajo es continuación del anterior denominado “La complejidad de los ecosistemas del norte de la provincia de Mendoza" Código 06/G395. Apunta al estudio de los ecosistemas como entidades complejas y jerárquicas, tanto desde el punto de vista espacial - escalar como de su diversidad estruc...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alessandro, Moira Beatriz
Otros Autores: Pucciarelli, Natalia; Codes de Palomo, Isabel; Blanco, Franco Andrés ; Guerra, María Belén ; Espresatti, Ana Gabriela; Rodríguez, Matías Guillermo ; Fernández, Jorge Rafael ; Rodríguez, Lucas A.; Leal, Rocío
Formato: info:eu-repo/semantics/other Proyecto de investigación acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2011
Materias:
Acceso en línea:http://bdigital.uncu.edu.ar/11865
Aporte de:
id I11-R811865
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Cuyo
institution_str I-11
repository_str R-8
collection Biblioteca Digital
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Geografía regional
Ecosistemas
Ecosistemas de montaña
Medio ambiente urbano
Bioma
Mendoza (Argentina: provincia)
Geomorfología
spellingShingle Geografía regional
Ecosistemas
Ecosistemas de montaña
Medio ambiente urbano
Bioma
Mendoza (Argentina: provincia)
Geomorfología
Alessandro, Moira Beatriz
La complejidad de los ecosistemas del sur de la provincia de Mendoza
topic_facet Geografía regional
Ecosistemas
Ecosistemas de montaña
Medio ambiente urbano
Bioma
Mendoza (Argentina: provincia)
Geomorfología
description El trabajo es continuación del anterior denominado “La complejidad de los ecosistemas del norte de la provincia de Mendoza" Código 06/G395. Apunta al estudio de los ecosistemas como entidades complejas y jerárquicas, tanto desde el punto de vista espacial - escalar como de su diversidad estructural, en el sur de la provincia de Mendoza, desde los 34º de latitud sur. Se enfoca el estudio espacial jerárquico desde las diferentes escalas de análisis: macro, meso y microescala. La macroescala es de una magnitud equivalente a los biomas considerados para la provincia de Mendoza y se denominarán macroecosistemas (Orobioma Altoandino, del Monte con intrusión puneña y Patagónico). La mesoescala, tiene correspondencia con la magnitud de los ecosistemas resultantes de la diferenciación geomorfológica, (mesoecosistema) y, la microescala, con la magnitud de los ecosistemas que surgen de las diferenciaciones topo-edáficas (ecosistemas menores). Para este trabajo se aplican los métodos: geográfico y el de los factores de control que conducen el análisis y la diferenciación de los ecosistemas en el espacio. Los objetivos generales se basan en la identificación y localización de los ecosistemas jerárquicos y su análisis multiescalar integrado. Las hipótesis planteadas, de modo general, afirman que, en las diferentes escalas de ecosistemas, el clima en sus diferentes niveles es el denominador común que organiza la distribución de los mismos y, además, se afirma que existen agentes degradadores en los ecosistemas menores. En el análisis, se aplican los métodos deductivo-inductivos vinculando las escalas jerárquicas de los ecosistemas. Los resultados tienden a mostrar la complejidad espacial de las diferentes escalas ecosistémicas y sus interacciones o conexiones inter-ecosistémicas. En las últimas décadas estos espacios han sufrido deterioros importantes por tala indiscriminada, incendios recurrentes, caza furtiva, extracción de áridos, urbanización, instalación de basurales, uso irracional del agua, entre otros. Todo esto nos lleva a la necesidad de analizar las características y la complejidad de los ecosistemas con el objeto de profundizar su conocimiento mostrando su diversidad y como consecuencia, generar conciencia para la preservación ambiental tanto en los profesionales, educadores y en la población en general.
author2 Pucciarelli, Natalia; Codes de Palomo, Isabel; Blanco, Franco Andrés ; Guerra, María Belén ; Espresatti, Ana Gabriela; Rodríguez, Matías Guillermo ; Fernández, Jorge Rafael ; Rodríguez, Lucas A.; Leal, Rocío
author_facet Pucciarelli, Natalia; Codes de Palomo, Isabel; Blanco, Franco Andrés ; Guerra, María Belén ; Espresatti, Ana Gabriela; Rodríguez, Matías Guillermo ; Fernández, Jorge Rafael ; Rodríguez, Lucas A.; Leal, Rocío
Alessandro, Moira Beatriz
format info:eu-repo/semantics/other
Proyecto de investigación
acceptedVersion
author Alessandro, Moira Beatriz
author_sort Alessandro, Moira Beatriz
title La complejidad de los ecosistemas del sur de la provincia de Mendoza
title_short La complejidad de los ecosistemas del sur de la provincia de Mendoza
title_full La complejidad de los ecosistemas del sur de la provincia de Mendoza
title_fullStr La complejidad de los ecosistemas del sur de la provincia de Mendoza
title_full_unstemmed La complejidad de los ecosistemas del sur de la provincia de Mendoza
title_sort la complejidad de los ecosistemas del sur de la provincia de mendoza
publishDate 2011
url http://bdigital.uncu.edu.ar/11865
work_keys_str_mv AT alessandromoirabeatriz lacomplejidaddelosecosistemasdelsurdelaprovinciademendoza
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820402546147329