La configuración del ethos en los parágrafos V a XIX del libro I de El asno de oro de Apuleyo

La finalidad de este artículo es el análisis del ethos de los personajes que actúan como narradores en los parágrafos V al XIX del Libro I del Asno de oro. Cabe aclarar que el estudio del ethos de los oradores se hace partiendo de la concepción de que el mismo es el resultado de una elaboración pred...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alonso, Griselda Esther
Formato: article Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lenguas y Literaturas Clásicas 2018
Materias:
Acceso en línea:http://bdigital.uncu.edu.ar/10820
Aporte de:
id I11-R810820
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Cuyo
institution_str I-11
repository_str R-8
collection Biblioteca Digital
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Retórica
Apuleyo. El asno de oro
Novela latina
Crítica e interpretación
Literatura latina
Ethos
pathos
spellingShingle Retórica
Apuleyo. El asno de oro
Novela latina
Crítica e interpretación
Literatura latina
Ethos
pathos
Alonso, Griselda Esther
La configuración del ethos en los parágrafos V a XIX del libro I de El asno de oro de Apuleyo
topic_facet Retórica
Apuleyo. El asno de oro
Novela latina
Crítica e interpretación
Literatura latina
Ethos
pathos
description La finalidad de este artículo es el análisis del ethos de los personajes que actúan como narradores en los parágrafos V al XIX del Libro I del Asno de oro. Cabe aclarar que el estudio del ethos de los oradores se hace partiendo de la concepción de que el mismo es el resultado de una elaboración prediscursiva, que tendrá por resultado la construcción del ethos en el discurso retórico, concepto ya expresado por Aristóteles en su Retórica y retomado por las teorías del discurso y de la argumentación a partir de la segunda mitad del s. XX. Por lo tanto, la metodología a utilizar se vale tanto de obras de Retórica Clásica como de la Nueva Retórica. Además, se sirve de enfoques de la Lingüística y la Narratología. Por ser la novela de Apuleyo un ejemplo de lo que Bajtin denomina “dialogismo y alteridad", un segundo objetivo es el estudio de las relaciones que se establecen en el discurso de los personajes para tratar de determinar el sentido buscado en la obra y, en consecuencia, la incumbencia o verosimilitud de estos relatos en la misma.
format article
Artículo
Artículo
publishedVersion
author Alonso, Griselda Esther
author_facet Alonso, Griselda Esther
author_sort Alonso, Griselda Esther
title La configuración del ethos en los parágrafos V a XIX del libro I de El asno de oro de Apuleyo
title_short La configuración del ethos en los parágrafos V a XIX del libro I de El asno de oro de Apuleyo
title_full La configuración del ethos en los parágrafos V a XIX del libro I de El asno de oro de Apuleyo
title_fullStr La configuración del ethos en los parágrafos V a XIX del libro I de El asno de oro de Apuleyo
title_full_unstemmed La configuración del ethos en los parágrafos V a XIX del libro I de El asno de oro de Apuleyo
title_sort la configuración del ethos en los parágrafos v a xix del libro i de el asno de oro de apuleyo
publisher Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lenguas y Literaturas Clásicas
publishDate 2018
url http://bdigital.uncu.edu.ar/10820
work_keys_str_mv AT alonsogriseldaesther laconfiguraciondelethosenlosparagrafosvaxixdellibroideelasnodeorodeapuleyo
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820403041075201